
El gobierno federal modificó el proyecto del Tren Maya para que el 40% de la ruta sea de manera eléctrica.
Esta decisión permitirá que 680 kilómetros de la ruta correspondientes a Mérida-Cancún-Chetumal sean electrificados, mientras que el resto se moverá a base de diésel, sin embargo se prevé que en un futuro también sea electrificado.
Al respecto el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que proporcionarán la energía eléctrica para mover la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en la zona sureste.
Al respecto Rogelio Jiménez Pons concretaron el acuerdo y afirmaron que el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista y que busca ser un proyecto amigable con el planeta.
Por su parte Manuel Barlett, indicó que el compromiso de CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto.
El diseño para los tramos de la ruta Mérida-Cancún-Chetumal fueron modificados para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestrcutura ferroviaría.
Con información de El Universal
Por Redacción Digital Por Esto!
DU