
Una vez que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que sólo el tramo 5 norte del Tren Maya será inaugurado en febrero próximo, aún quedarán más de 500 kilómetros de vía, estaciones y paraderos por construir.
Cabe señalar que fue durante el día de ayer que el Presidente superviso los trabajos en esa zona del Estado.

Noticia Destacada
Tren Maya: AMLO detalla que el tramo a inaugurar en febrero será de Cancún a Playa del Carmen

El recorrido, que oficialmente se inaugurará el 29 de febrero es el tramo 5 norte, de Cancún a Playa del Carmen, de 43.3 kilómetros de vía doble electrificada sobre viaducto y terraplén, con una un avance físico hasta el pasado 8 de enero del 80%, con 30 kilómetros de viaducto elevado y 13 kilómetros de terraplén, según el informe de la Sedena.

Noticia Destacada
Masajistas de Playa del Carmen, beneficiados con la llegada del turismo extranjero
Aún restarían por inaugurarse el tramo 5 sur, de Playa del Carmen a Tulum, con 25.6 kilómetros de terraplén y 42.1 kilómetros de viaducto elevado, pero del cual no existe reporte de avance físico.

También quedará pendiente el tramo 6, el cual se extiende por 255.8 kilómetros de vía doble electrificada, de Tulum a Chetumal, pasando por cuatro municipios de Quintana Roo y contará con un paradero en la localidad de Limones, así como cuatro estaciones: Aeropuerto-Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal.
EL otro tramo pendiente es el 7, que comprende 254.5 kilómetros de vía férrea sencilla, de Chetumal a Escárcega, y pasará por un municipio de Quintana Roo y tres de Campeche, con una estación en Xpujil y tres paraderos distribuidos en Nicolás Bravo, Calakmul y Centenario.

De manera conjunta, los tramos 5 norte, 6 y 7 requerirán dos millones 399,000 metros cúbicos de balasto, 1 millón 527,000 durmientes y 107,000 toneladas de rieles, y contará con bases de mantenimiento para la vía en Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Xpujil; una cochera en Tulum y un taller y una cochera en Chetumal.

Además, se prevén 745 obras complementarias, de las cuales 327 son pasos de fauna, mientras el resto son pasos peatonales y vehiculares, puentes ferroviarios y obras de drenaje, y se construirán 14 subestaciones para la electrificación de la vía.
Asimismo, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) interviene siete sitios en esta región; El Meco, en el tramo 5 norte; Chacchoben, Ichkabal y Oxtankah, en el tramo 6; y Dzibanché-Kinichná, Kohunlich y Calakmul, en el tramo 7.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
HS