Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Opinión

De los preámbulos de la 4ª. Transformación

Gilberto Balam Pereira

En el proceso de las averiguaciones de las cuentas que los funcionarios entregan al final de su registro fiscal, MORENA pedirá al SAT todas las facturas impresas “fantasmas” y los nombres de las personas que las expidieron, así como la relación de propiedades y bienes saqueados por la corrupción, que obligatoriamente tendrán que ser devueltas al Estado. Es mucho de lo que viene explicado en el Artículo 22 de la Constitución en materia de Extensión de Dominio de la alta burocracia.

Sobre Megagranja y Tren Maya

El 19 de noviembre del 2018 coincidieron cuatro marchas -unos 300 asistentes- en la Plaza Grande que llegaron de distintas poblaciones campesinas de la Península. Era una protesta por el retraso de la orden del cumplimiento que dictó una Juez Federal para el retiro a la brevedad de la megagranja que impuso un grupo de empresarios. Estos instalaron anárquicamente una granja de cerdos en Homún, Yucatán, no aprobada por la comunidad por el alto grado de contaminación que causaría en el agua de los cenotes que rodean el poblado. “¿De dónde agarraremos agua para tomar?” se preguntan los homunenses.

“Lo que pasa, dice una señora mestiza, es que los “dzules” no respetan nuestros derechos. Allí está también que nos quieren mandar un lujoso tren atravesando nuestros pueblitos sin que nos hagan caso, ni nos beneficiará en nada. Ese tren de los turistas va a acabar con nuestras tierras, con nuestros patios, con nuestros sembrados y con nuestros animales; con los restos de nuestros antepasados ¿Qué les pasa, dzules?

Opté por retirarme porque nada podía yo decir. No obstante, aquella señora me alcanza y me grita en maya: “mix jumpel tren yetel turistas”.

Maa’lo -le contesto, mix jumpel tren, maalo, termino.

Sigue la onda de El Chapo en Mérida

Seguimos prendidos en la tele e internet

El juicio ha continuado en New York y ahora ha aparecido como protagonista el ex -Secretario de Seguridad de FeCal, el poderoso Genaro García Luna, cuyas denuncias sobre sus actividades, su jefe, el Presidente las desestimó por completo. “El hermano menor de “Mayo” Zambada, “El Rey”, insistió en sus declaraciones de que en una ocasión entregó a García Luna la cantidad de 50 millones de dólares y casualmente en pocos días hubo suficiente mercado para cocaína en los EU.

Si ha causado conmoción la noticia de que Peña Nieto ha recibido 6 millones de dólares por sobornos (en dos parcialidades) la nueva es que el Ministro de la SCJN Eduardo Medina Mora ha sido un cliente más del Cártel de Sinaloa. Es el Ministro que concedió un amparo al Peñasco por denuncia del gobernador de Chihuahua.

Parece que hasta el lunes próximo seguirán las audiencias.

¿Perdón y olvido?

En su campaña AMLO ofreció que su régimen sería de combate a la corrupción y que se aboliría la inmunidad.

Ahora ya sabemos que los ex presidentes se han visto seriamente comprometidos con el tráfico de drogas, junto con otros altos funcionarios. La población le exige a López Obrador la aplicación de la justicia. Las acusaciones parecen debidamente fundamentadas y el Presidente electo se echa para atrás. Digámoslo así de manera sencilla.

“Sería empantanarnos por mucho tiempo y quizá no terminen los juicios en el presente sexenio. Aplicaremos este principio contra la corrupción a partir de mi sexenio” ha contestado.

Las críticas de todos, incluyendo, principalmente las de sus seguidores se han dejado sentir.

Andrés Manuel trata de calmar la presión navegando en “salvavidas”:

“Bien, ¿qué les parece si sometemos la cuestión a la consulta popular? preguntó. Tendríamos que ocuparnos en primer término de las figuras más relevantes como Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto”.

Y así de este modo, Andrés Manuel nos da un impasse para respirar, al menos hasta el lunes próximo, continuación del juicio en New York.

El enigma de la avalancha

de migrantes centroamericanos

A medida que pasan los días de invasión masiva en nuestra frontera Sur, van surgiendo hipótesis populares sobre las causas de la misma.

El caso es que ayer Peña Nieto se paró frente a las cámaras de las Redes y les gritó a los migrantes: “pasen, pasen, esta es su casa, aquí encontrarán casa, comida, trabajo, pasen…”

Palabras presidenciales a las que los migrantes respondieron enojados e impacientes:

“¡Ya estamos fastidiados de frijoles, tortillas y agua!, ¡queremos pizzas, hamburguesas, coca cola!

Los mexicanos que presenciamos el “diálogo” fue motivo, supongo, de preocupación. Y la gente extranjera sigue volcándose a nuestro país al que se están filtrando también delincuentes, ladrones, secuestradores, violadores, etc.

La primera pregunta que surgió en mi mente ¿por qué Peña y sus aliados no habían invitado antes a nuestro país a los centroamericanos en masa?

¿Por qué se trata de entorpecer y crear conflictos a la nueva administración presidencial?

Se comenta además que multitudes de estos inmigrantes, encontrándose en el Centro del país, querían trasladarse a Tijuana y carecían de transporte. Todos cumplieron a satisfacción el viaje al Norte que se proponían.

De inmediato surgieron las conjeturas, ¿quién les ofreció a los viajeros elegantes autobuses para realizar el viaje a la ciudad fronteriza?

La respuesta corrió de inmediato… el ultramillonario de la derecha, Fernández de Cevallos.

No sé, mis estimados, son los casos en que personalmente se mueve uno en el terreno hipotético. ¿Cuál sería la opinión de ustedes?

Siguiente noticia

La 'traición” de López Obrador