Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Opinión

Falsos líderes sin perspectivas

Por Gilberto Balam Pereira

No hay oposición política en el país

Desde julio de 1918, los mexicanos dejaron en su justo sitio a la gente del PRIAN, en el barranco, del que ya no podrán salir. Muchos de sus militantes han cambiado de partido.

No pueden ofrecer ninguna dirección de liderazgo, voceros como Fox, FeCal, Marko Cortés, el Alito, Castañeda, Ramos, Lozano, De Hoyos, Dresser, Bozo, Televisa y sus chayotes, ni a cuál irle. En las redes encuentro sólo unas tres voces discordantes y constantes. Fueron muchos más los “buts” que pedían la cabeza del Presidente. En estos días, algunos críticos estiman que el Presidente mantiene su preferencia popular del 70 %.

Por ratos, un galimatías

el caso de Culiacán

En la mañanera se preguntó quién dio la orden para dejar libre a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo. Obrador contestó que el Gabinete de Seguridad intervino y que él respaldó la decisión.

El capo Ovidio acostumbraba visitar a la novia en su casa, mientras era cuidadosamente vigilado por gente de El Chapo.

El gobierno mexicano pretendía aprehender al joven delincuente. Hace varias semanas, un equipo de la Guardia Nacional detectó una triangulación de comunicación que incluía la casa de la novia.

El Gabinete de Seguridad del Estado informó que se dio la orden de liberar a Ovidio sin decir quién dio la orden.

Un ejército de delincuentes

toma en silencio la ciudad

Estos maleantes hacían gala de sus armas de gran potencia para acercarse y apuntar hacia lugares claves y con muchedumbre como supers, retaurantes, áreas militares, colegios y avenidas concurridas.

Era el plan de ataque que se daría ante la negativa de que Ovidio fuera retenido. Ante tal situación, este joven aprovechó para “poner pies en polvorosa”. Desapareció como obra de magia.

Se ha insistido en la interrogación sobre quién dio la orden de la liberación.

Yo no fui, fue Teté

En la mañanera siguiente, AMLO fue contundente: “Yo no fui, mi Gabinete de Seguridad analizó los pros y las contras y yo respaldo la decisión; soy de la opinión que es preferible tener un delincuente libre, pero conservando la vida de la gente; si se hubiera retenido a Ovidio, la ciudad de Culiacán sería en estos momentos un cementerio y yo estoy por la paz y la seguridad”.

Opinan los contras

Ahora sí se mandaron con la cuchara grande los derechairos ultraconservadores: miedoso, cobarde, cómplice de los narcotraficantes y una barbaridad de ofensas al Presidente.

Para estos casos, los reaccionarios se pintan solos: “Viralicemos nuestros “buts” contra AMLO, que renuncie, que renuncie. Es débil y sacón” .

Si la decisión hubiese sido contraria, retener al delincuente para su extradición como pedía Trump, las armas enemigas hubieran entrado en un mar de destrucción de vidas. Los conservadores también hubieran culpado a AMLO y con mayor viralidad,

Es lo único que saben hacer los conservadores: gritar para llamar la atención, ya que no saben participar en una lucha electoral y menos gobernar. Así, nunca sabrán ser oposición.

Felicitaciones de Trump

Está pendiente resolver a este señor su solicitud de extradición del hijo de El Chapo.

Y aunque en esta ocasión no fue posible complacer su petición, fue uno de los primeros en felicitar al Presidente de México por haber evitado una lamentable y sangrienta masacre.

Distinguidos escritores y académicos se han pronunciado de igual manera que Trump, de felicitar y dar la razón a AMLO, a diferencia de Brozo, Dennis Dresser y Fox quienes dicen barbaridades de analfabetos.

Haciendo memoria

En los primeros meses del sexenio de Fox, éste tuvo su primera tarea presidencial. Negociar la libertad de El Chapo que se encontraba preso en Almoloya de Juárez por una suma elevada de millones de pesos.

Y en su administración, FeCal negoció la libertad de dos distinguidos presos por sumas superiores a la que recibió el Sr. Marihuas.

Y nadie protestó por estas sinvergüenzadas presidenciales.

Siguiente noticia

Oaxaca, permanente sufrimiento