Por Olivia Vázquez
A pesar de que la Secretaría de Turismo Estatal asegura que las condiciones del destino han cambiado y que hoy día no se tiene ningún argumento legal para impedir la operación de un home port en Puerto Morelos, el sector hotelero y operadores consideran que hoy más que nunca se debería proteger al destino de este tipo de servicio en la zona continental norte.
Hoteleros de Cancún consideran que el doble mensaje que se está dando de parte de la Secretaría de Turismo Estatal puede poner en riesgo muchas de las inversiones que ya se tienen programadas en el corredor y que a decir de la misma Sedetur, se trata de más de 36 mil nuevos cuartos que ya están en proceso de construcción y desarrollo y que se estarían sumando a las cien mil habitaciones que están en operación.
Esos 136 mil cuartos, advierte la hotelería, requieren de asientos de avión y requieren de turistas que no lleguen una sola noche, sino que generen una estancia mayor y una mayor derrama económica en el destino.
Por tanto, la instalación de un home port en Puerto Morelos se considera inviable desde el punto de vista económico, pero también ambiental y así se ha demostrado por muchos años y muchos estudios que se han realizado respecto al tema.
En ese sentido, hoteleros de Cancún señalaron que no se permitirá la llegada de un solo barco que atente contra el principal motor de la economía del estado. Los cruceros, señalan, han luchado por muchos años para instalarse en esta región, y aprovechan cada cambio de gobierno, cada problema o cualquier momento para arremeter contra el destino.
En 2012, La Universidad del Caribe realizó un estudio del impacto positivo y negativo que podría traer un home port en la zona norte de Quintana Roo, en específico en la Riviera Maya, donde se advertía que entre mayor participación de cruceros en un destino turístico, la oferta hotelera podría reducirse hasta en 50 por ciento.
El estudio se realizó luego de una encarnizada lucha y división que se dio entre los grupos empresariales más poderosos del estado por instalar un puerto de entrada y salida de cruceros.
En el análisis realizado por la Unicaribe se concluía que el viaje en crucero es un sustituto del viaje de pernocta en hoteles y el turismo no retorna por lo general a estos destinos.
Así también se refería que los destinos del Caribe que han tenido una interacción con la industria de cruceros, reportaban un crecimiento del 3.9 por ciento en la oferta hotelera, entre otros muchos datos que arrojaba este análisis.
En ese año, cabe señalar, se tenía aproximadamente la mitad de la oferta hotelera que hoy opera en el destino y que de haberse dado la operación, no se tendrían los cien mil cuartos que hoy operan en la zona, por lo que la necesidad de elevar la ocupación es mayor.
Lamentablemente, reconocen hoteleros del destino, parece que cada cambio de administración la industria de cruceros vuelve a tocar el tema y llega con todo con la autoridad actual para apoderarse del destino y la memoria se vuelve corta.
El primer intento que se generó con Carnival Corporation, en sociedad con Grupo Xcaret, pretendía instalar un home port en Punta Venado o Xcaret, intento que se frenó por la hotelería organizada y operadores mayoristas por segunda ocasión.
Calica ha sido otro punto donde se ha pretendido desarrollar esta industria desde 1990 y ahora nuevamente es Puerto Morelos, donde la atención de cruceristas está puesta al ser el punto central de las dos marcas más posicionadas del Caribe mexicano y que está a menos de 20 minutos del aeropuerto internacional y que en el futuro próximo será una de las estaciones del Tren Maya que recorrerá todo el sureste del país, por lo que el botín es muy fuerte y genera una nueva lucha por ingresar al mercado y tener un pie en la zona norte del estado.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo Estatal, la operación es prácticamente un hecho y la empresa Cruise estaría entrando en operación en Semana Santa con la llegada y salida de 800 pasajeros o cruceristas que se embarcarán en Cancún rumbo a Cuba y otras ciudades del Caribe.