Por Romana Mora
TULUM.-28 de marzo.- Durante dos años consecutivos recibió el Gobierno Municipal, por parte de la Federación el 5 por ciento por concepto de entradas a la zona arqueológica de Tulum y, en los dos últimos años, lo que equivales a 14 millones de pesos que no recibe, al no llevar a cabo las autoridades en turno los trámites competentes. Aunque ya trabajan a modo de volver a ser acreedores al recurso.
A pesar que la Federación obtiene por concepto de entradas a la ciudad amurallada millones de pesos, solo regresa al lugar, al municipio de Tulum apenas el 5 por ciento, en el caso de los dos años que los recibió, correspondiente al 2014 y 2015.
Y que equivale a 7 millones de pesos anuales, mismo que fue ejecutado por el municipio para la dignificación de la entrada a la zona arqueológica, aunque en la primera etapa queda a medias y una obra de mala calidad, cansando inconformidad entre los prestadores de servicios del lugar.
La segunda etapa que correspondió a la pasada administración que concluyo, pero la misma autoridad se desajeno de hacer las gestiones para que en el 2017 de nuevo fueran acreedores al recurso federal que a pesar de ser poco para el rezago social con que cuenta este importante polo turístico es bueno.
En este sentido las autoridades municipales mencionaron que desde el año de 2017, el municipio no recibe de la Federación el 5% anual, por el concepto de las entradas a los vestigios mayas, que es de 7 millones de pesos, al no llevar a cabo las diligencias correspondientes, pese a ello ya están trabajando en ello y poder ser acreedor al recurso del 2019.
La suma total del recurso federal es de 14 millones de pesos, corresponden al 2017 y 2018, que si bien es cierto son mínimos, en comparación con lo que capta la Federación por entradas a los vestigios mayas, pero al menos se destinan para conservación, mantenimiento y restauración del camino de acceso, en donde ya han invertido los recursos destinados a Tulum.
La administración pública busca recuperar para este 2019, los siete millones de pesos, por tal motivo se esta trabajando en la recuperación de estos recursos, tras la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y desde luego el Ayuntamiento de Tulum.
Y es no solo busca recuperar el recurso federal, sino están trabajando para que en otros sitios como la zona arqueológica de Cobá, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka an, la bahía de Akumal, en donde la Federación igual obtiene importantes recursos, Tulum tenga igual acceso a esos recursos federales.