* Debido a la reestructuración del Seguro Popular y ahora del programa Prospera, no les fueron renovados los contratos que manejaba la Sesa bajo convenio federal y ni siquiera les pagaron la última quincena * Un grupo de afectados se plantó en las oficinas de la titular de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en busca de audiencia, pero fue ignorado
Por José Ramos
CHETUMAL, 6 de marzo.- Alrededor de 300 familias quintanarroenses se quedarán sin sustento económico, luego de que trabajadores del Sector Salud fueran despedidos, tras 7 años de laborar para programas federales.
Primero fue el Seguro Popular y ahora el programa Prospera, por medio de los cuales médicos, enfermeras, psicólogos y personal de apoyo quedaron excluidos laboralmente, pero sin recibir el pago correspondiente a la última quincena.
En consecuencia, un grupo de médicos y enfermeras, que resultó afectado con dicha medida, se plantó en las oficinas de la titular de la Secretaría de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en espera de una audiencia para poder obtener respuestas y soluciones.
Los inconformes recurrieron directamente con la titular de la Sesa en la entidad, luego de que ellos inicialmente hayan sido contratados por medio del Seguro a Popular y luego con la reestructuración del programa fueran canalizados al Prospera en el rubro de Salud.
Explicaron que la medida impacta severamente a sus familias, pues la mayoría tiene que pagar gastos del hogar, aunado a que algunos aún se encuentran cursando la carrera y tienen que pagar colegiaturas.
Insistieron en que no les han dada explicación de la rescisión del contrato y tampoco les han dicho por qué no han recibido los pagos pendientes de nómina, a pesar de que ésta ya fue firmada.
Finalmente, anunciaron que recurrirán a las instancias que sean necesarias e insistirán hasta lograr obtener respuesta de parte de las autoridades correspondientes, para buscar ser recontratados.
Cabe señalar que el programa de Inclusión Social Prospera dejará de tener los componentes de salud, alimentación e inclusión productiva. Sólo se quedará con el de educación, con apoyos para estudiantes de nivel básico, pero sin tener un esquema de corresponsabilidad de los beneficiarios, de acuerdo con las reglas de operación del programa publicadas el 28 de febrero.
Hasta el 2018, cuando estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, ahora del Bienestar, Prospera incluía apoyos monetarios directos a las familias beneficiarias, con el objetivo de mejorar la cantidad, calidad y diversidad de sus alimentos.
En el rubro de Salud incluía acciones de promoción para la prevención de enfermedades y el impulso para el acceso a servicios médicos.