Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Quintana Roo

Reciben la imposición de la cruz

* En la catedral Sagrado Corazón de Jesús se llevaron a cabo tres misas para celebrar este acto de fe; sin embargo, durante todo el día se estuvo colocando la señal a la grey católica * Al pasar ante el sacerdote, éste trazaba la cruz en la frente de los asistentes, diciéndoles: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”

Por José Ramos

CHETUMAL, 6 de marzo.- Desde muy temprano, cientos de feligreses acudieron a las diferentes iglesias católicas de la ciudad de Chetumal, para participar en la imposición de la Cruz de Ceniza.

La imposición de la Cruz de Ceniza que se efectuó en misa, conocido como Miércoles de Ceniza, marca el inicio de la Cuaresma, periodo de 40 días en el que los fieles católicos se preparan para la Semana Santa, la cual concluye el Domingo de Resurrección.

En la catedral de Chetumal, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, se llevó a cabo 3 misas de imposición de ceniza en horarios de las 7:00, 11:30 y 19:00 horas; sin embargo, durante todo el día se estuvo colocando la ceniza a los feligreses, hasta alrededor de las 22:00 horas.

Los sacerdotes de Chetumal marcaron la frente de los católicos con las cenizas hechas de las palmas bendecidas en la misa del Domingo de Ramos del año anterior. Cada sacerdote dibujó con la ceniza una cruz en la frente de los asistentes a las celebraciones y pronunció las palabras “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”.

La ceniza representa un signo de humildad y le recuerda al cristiano su origen y su fin. La Cuaresma dura 40 días. Un número especial en la Biblia, ya que el número cuatro simboliza el universo material, el que seguido de ceros significa el tiempo de la vida en la tierra, con sus pruebas y dificultades.

En este tiempo, los 40 días, recuerdan los días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su vida pública.

Durante el periodo de 40 días, los creyentes realizan un ayuno que consiste en ingerir una sola comida “fuerte” al día, mientras otros realizan la abstinencia, que consiste en no comer carne. Con ambos sacrificios se reconoce la necesidad de hacer obras por el bien de la Iglesia y en reparación de nuestros pecados.

En el caso de la abstinencia, si bien se refiere a no comer carnes, no impide el consumo de huevos, lácteos y cualquier condimento con grasa animal. En ese sentido, muchos de los fieles creyentes evitarán comer carnes rojas durante cada viernes de la Cuaresma.

Siguiente noticia

Deslucida quema de Juan Carnaval