Síguenos

Última hora

Comienza en febrero la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche: ¿quiénes serán beneficiados?

Quintana Roo

Paciencia a prueba

Por Eva Murillo

 

La inacción de las autoridades federales empujó a los quintanarroenses -una minoría en comparación con los millones de personas que viven de la industria turística- a aceptar que los armaran con carretillas y rastrillos para defenderse del embate del sargazo que está poniendo en riesgo la economía de Quintana Roo estimada en más de nueve billones de dólares generados por las actividades y servicios utilizados por los turistas.

El sargazo está poniendo a prueba la paciencia de todos los sectores de Cancún y del resto de Quintana Roo. Los empresarios tienen que mantener la versión de que no hay afectaciones en las reservaciones hoteleras, aunque algunos de ellos ya empezaron a reconocer bajas así y seguirán esperando a que sean aplicados al combate del fenómeno natural, los recursos por concepto de impuestos federales y municipales; las autoridades estatales deben lograr conservar las voces calladas mientras llega la ayuda de la federación y convenciendo a través de la Sedetur que las cifras de visitantes son favorables; los investigadores y ambientalistas tienen que guardar la calma mientras ven cómo avanza la mortandad de corales relacionada con la presencia del alga marina y la ciudadanía tendrá que resistir con su postura solidaria limpiando playas, la misma a las que muchas veces le negaron el paso por ser “zonas privadas”.

Hasta el mes pasado, el gobierno de Quintana Roo anunciaba que por esas fechas se conocería el monto del recurso que la federación destinaría para el combate al sargazo, hoy el discurso cambió ante el anuncio de Presidencia de que se usaría lo que se tienen, es decir, la infraestructura de la Marina, echando por tierra los planes de contratar empresas que se hicieran cargo de los trabajos de recolecta, retiro y disposición final de la planta; actualmente los planes del gobierno federal se centran en unir esfuerzos de empresarios hoteleros y sector social para enfrentar el problema con palas, rastrillos y carretillas.

El compás de espera lleva medio año echado a andar. Los daños que está causando por la falta de acciones contundentes hizo que el tema fuera analizado por la calificadora Moody´s, la cual advirtió que la invasión de algas pone en riesgo la industria turística de México al desalentar la llegada de viajeros, incluso aseguró que la economía de algunos de sus clientes, como hoteles y el aeropuerto ven amenazados sus ingresos.

Desde el punto de vista de competencias, le corresponde a la federación, a través de sus instancias correspondientes, hacerse cargo de las tareas relacionadas con el sargazo, pues éste se encuentra en zona federal y recala en zona federal marítima terrestre, es una de las explicaciones dadas por autoridades de Quintana Roo, incluso también es el responsable de crear los lineamientos para la recolecta y disposición final del alga, pero desde el 2015 no han sido modificados.

Mientras la paciencia de los quintanarroenses sigue a prueba, las armas para enfrentar el sargazo son palas, rastrillos y carretillas, algunas barreras marinas y cientos de manos que dedican horas los fines de semana para unirse a limpiar las playas, incluso a las que no tenían acceso por estar concesionadas.

Siguiente noticia

Prestadores de servicios, afectados por 'surada”