Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Quintana Roo

Recogen 38 mil toneladas de sargazo

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 19 de julio.- La Secretaría de Marina dio a conocer que la estrategia principal del Plan General de Atención al Sargazo es evitar que llegue a las playas de uso masivo de Quintana Roo, al afirmar que se recolectó 38 mil toneladas de algas marinas en los tres últimos meses de labor.

Reveló también los resultados de monitores de la calidad de agua en las playas de la Riviera, luego del estudio celebrado el 26 de junio, por las Estaciones de Investigación Oceanográfica de Progreso, Yucatán, y de Ciudad del Carmen, Campeche, en dos puntos de Puerto Morelos, tres en Playa del Carmen y tres en Tulum.

Se encontró, dijo, que los dos primeros lugares señalados “presentan condiciones ambientales aceptables para la actividad recreativa en las zonas de playa; en Tulum, se presentan también estas condiciones, a pesar de encontrarse algunas variaciones en cuanto al volumen en esta última área”.

Replicó el informe la comandancia de la Quinta Región Naval, precisando que en el marco de la Estrategia del Gobierno de México para la contención del fenómeno atípico del sargazo, la Semar informa que del 1 al 16 de julio de este año, se han implementado acciones de limpieza en los municipios costeros del estado de Quintana Roo, recolectando en citado periodo 6,234.6 toneladas de sargazo en las principales playas, con ayuda de 1,843 personas, de manera manual y con bandas, barredoras y sargaceras.

De esta manera, de mayo a julio de 2019 suman ya 38,892 toneladas recolectadas de sargazo, con la participación de 7,917 personas; en cifra global hasta el día de hoy, se han recolectado en altamar 218.85 toneladas, lo que en volumen representa 287.4 m3.

El Plan General de Atención al Sargazo contempla un trabajo conjunto de la Semar con autoridades federales, estatales y municipales, además de la participación de la sociedad civil en acciones que contribuyen a mitigar las afectaciones económicas, turísticas, ecológicas, ambientales y sociales, derivadas de este fenómeno.

“El objetivo de este plan es mantener las playas turísticas limpias dentro de la premisa de que se provoca un daño máximo si el sargazo se deja en dichos lugares”, subrayó, dada la gran cantidad de sargazo que llega a las costas: la degradación natural del mismo provoca, por un lado, afectación al ecosistema y por el otro, una coloración natural histórica característica de las aguas de la región que se ve alterada al convertirse en color marrón, contrastando con las expectativas de los turistas que visitan las playas del Caribe mexicano.

En este contexto, se realizan labores de limpieza en las playas públicas y privadas del municipio de Tulum, así como el área del Parque Nacional de Tulum, empleando brigadas de limpieza con barredoras, tractores con contenedores, así como personal de los concesionarios y brigadas municipales. Se han realizado labores de limpieza en las zonas de playa del municipio de Solidaridad y en Playa del Carmen, donde se han implementado brigadas de limpieza con personal municipal y se han instalado barreras para la colecta del sargazo.

 

Estudio oceanográfico

 

Dentro de la estrategia principal, se deben contener las algas marinas en el mar, en puntos específicos determinados mediante estudios oceanográficos disponibles de corrientes marinas que indiquen las trayectorias más probables que seguiría el alga en su traslación natural en el océano, y por el otro, mediante el uso de barreras de contención cerca de la playa, que permitan confinar el sargazo en aguas someras.

De esta manera, se pretende conformar una infraestructura con los medios de personal, maquinaria, equipos y procedimientos, teniendo como meta contar con el mayor número de playas turísticas limpias en su totalidad.

Las líneas de acción consisten en la contención en altamar, en actividades que se están realizando con unidades de superficie de la Armada de México, en tanto se cuente con los buques necesarios específicamente diseñados para ese propósito, mismos que se contemplan construir a mediano plazo.

 

Siguiente noticia

Incendio en Sian Ka’an, casi extinguido