Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 19 de enero.- Como parte de un proceso de fortalecimiento de las carreras que ofrece la máxima casa de estudios, el Tecnológico Nacional de México, Campus Felipe Carrillo Puerto, dio inicio con el proceso de evaluación de autodiagnóstico de los Programas Educativos del Instituto a través del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI).
De acuerdo con información dada a conocer por Diego Ramón Briceño Domínguez, director general del Tecnológico Nacional de México, campus Felipe Carrillo Puerto, señaló que “es un verdadero reto porque se evaluarán los tres programas educativos: de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial, con rumbo a la acreditación del 100% de las carreras del campus”.
El anuncio fue hecho en el marco de la conferencia “Los atributos de egreso para los programas de ingeniería” a cargo de María Elena Barrera Brito, directora general del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI).
Dicha conferencia fue impartida con la finalidad de concienciar al personal sobre las necesidades y objetivos de la acreditación de los programas educativos, y además de dar luz verde al proceso de acreditación para que el 100% de las carreras estén certificadas.
Manuel Chávez Sáenz, director general de los Institutos Tecnológicos Descentralizados dijo estar optimista para el logro de la acreditación de las tres ingenierías y para ello invitó a todos a hacer las cosas con calidad, demostrando las competencias y las evidencias correspondientes.
También felicitó a todo el equipo del Tecnológico porque un Instituto Descentralizado del TecNM, el campus Carrillo, es el campeón del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica y mantiene por segundo año consecutivo el Mitekua en casa.
Cabe señalar que la Acreditación es el reconocimiento público que una organización acreditadora otorga, en el sentido de que éste cumple con determinados criterios y parámetros de calidad. Significa también que el programa tiene pertinencia social. Los mecanismos previstos para asegurar la calidad de la educación son la evaluación diagnóstica y la acreditación.