Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Quintana Roo

Critican privilegio para casinos

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 4 de enero.- El presidente de la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo, Jorge Luis Ovando Martínez, junto con el presidente del Comité Cívico Pro Defensa de los Quintanarroenses, José Alberto España Novelo, criticaron a los diputados de la XVI Legislatura por privilegiar a los dueños de casinos para que éstos no paguen impuestos en el estado, pues consideraron que esto es una terrible e irresponsable decisión que fomenta la ludopatía, la estafa, los malos vicios y diferentes riesgos a la salud, que derivan de las apuestas y juegos de azar, así como una gran lista de problemas sociales que se desprenden de éstos.

Además, coincidieron que es una gran injusticia contra los micro, pequeños y medianos empresarios quintanarroenses, ya que éstos son los que deberían recibir incentivos fiscales para seguir creciendo y generar más fuentes de empleo; no negocios como los casinos que hacen todo lo contrario, pues enferman a la gente, y les quitan su dinero y su patrimonio.

El presidente de la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo, Jorge Luis Ovando Martínez, se dijo sorprendido de la decisión de los diputados, sobre todo de aquellos que representan a la llamada Cuarta Transformación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que librar a los casinos de impuestos fue una terrible decisión que va en contra de toda lógica, “en lugar de perdonarlos, son ellos (los casinos) los que deberían pagar más impuestos”, consideró.

“No es posible que exenten de impuestos a estos negocios que sólo atentan y roban al pueblo, mientras que a los pequeños empresarios y a los ciudadanos que viven de manera honrada los persiguen para que paguen más y mayores impuestos”, comentó Ovando Martínez.

El representante de los profesionistas hizo un llamado a todos los quintanarroenses para que reclamen a los diputados de la XVI Legislatura, que por un lado aprueban el cobro de más impuestos a los ciudadanos, pero por el otro lado perdonan descaradamente a empresarios multimillonarios como son los dueños de casinos.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico Pro Defensa de los Quintanarroenses, José Alberto España Novelo, dijo que los casinos son catalogados mundialmente como una estafa a los inocentes e incautos ciudadanos al fomentar el peor de los vicios, el de la ludopatía, por lo que perdonarles el pago de impuestos es también ser cómplices de esta enfermedad y de este sucio negocio que daña tanto a los quintanarroenses.

“La única conclusión a la que podemos llegar es que los diputados fueron ‘maiceados’ o comprados, porque no existe otra explicación para justificar este terrible privilegio que se le está dando a los casinos. Los organismos empresariales y asociaciones civiles debemos unirnos y protestar, no podemos quedarnos mudos o aplaudidores de estas malas acciones y terribles decisiones”, manifestó España Novelo.

Además, agregó que “los casinos, que son los que deberían pagar más impuestos, ahora son perdonados por un grupo de irresponsables diputados, quienes al mismo tiempo dieron luz verde a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que cobre más impuestos a los ciudadanos, para que aplique un nuevo, costoso e innecesario canje de placas, además de otros cobros que no son aceptados y que sólo perjudican a los quintanarroenses”.

España Novelo dijo que a estas alturas, el Poder Legislativo de Quintana Roo debería desaparecer, porque para lo único que ha servido es para privilegiar a los gobiernos en turno y para ir en contra de la ciudadanía, llegando a convertirse en una amenaza para todos los quintanarroenses.

Y es que mientras, los ciudadanos tendrán que pagar por un nuevo reemplacamiento vehicular, así como por el aumento de otros impuestos estatales, mientras que en la Ley de Ingresos de Quintana Roo para 2020 se exime de pagar impuestos a quienes inviertan en casinos.

Lo anterior quedó establecido en el artículo séptimo transitorio de la citada ley, el cual señala que las personas físicas o morales que realicen inversiones en el estado de Quintana Roo, superiores a los 40 millones de pesos, y cuyo giro sea de juegos y concursos en la modalidad de casinos, que se ubiquen en las zonas turísticas del estado y que acrediten ante las autoridades estatales competentes que al menos el 50 % de sus clientes sean extranjeros o no residentes en la entidad, estarán exentos durante el ejercicio fiscal de 2020 del pago del Impuesto a las Erogaciones en Juegos y Concursos.

Siguiente noticia

Critican voracidad de la SSP