Síguenos

Última hora

Comienza en febrero la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche: ¿quiénes serán beneficiados?

Quintana Roo

Miles de familias a la deriva

Por Víctor Rodríguez

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 24 de marzo.- La emergencia sanitaria del COVID-19, la caída en los precios internacionales del petróleo y la volatilidad de los mercados, representa la afectación inminente de la producción, el abasto, las inversiones y el empleo del que dependen millones de familias mexicanas, precisó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Solidaridad, Raúl Aguilar Acosta.

El representante de dicha cámara advirtió que aunque no tienen una estadística real al entrar a la fase dos de la contingencia sanitaria a nivel nacional, por los cierres de micros, pequeñas y medianas empresas, si están bajando cortinas en el municipio por falta de ventas u otorgando descansos solidarios a los empleados para tratar de resistir ante la pandemia.

En ese mismo tenor, durante conferencia de prensa se pronunció porque el gobierno de los tres niveles fomenten no sólo incentivos fiscales para el empresariado sino que promueven el consumo de los negocios locales para reactivar la economía una vez que la contingencia sanitaria sea superada, en caso contrario y de agravarse la pandemia en Quintana Roo no resistirán más de un mes.

“Contamos con fabricantes de materiales de construcción, agua purificada, productos químicos de limpieza y otros, que hasta el año pasado eran más de doce mil negocios registrados, entre micros, pequeños y grandes, los cuales pueden surtir a las empresas locales, de esa forma reactivar la economía, a abrir las fuentes de empleo”, agregó.

Aclaró que desgraciadamente están amenazados tanto empresas chicas como grandes porque algunas ya empezaron a bajar cortinas, enviando a días solidarios sin goce de sueldo a los trabajadores, “el gobierno nos pide mantener la nómina pero no hay certeza si se va a fiscalizar o el pago total cuando no hay operaciones, de modo que deben también solidarizarse con el empresariado, cuya carga no puede soportarse más de treinta días, durante el período de aislamiento”, sostuvo.

Finalmente advirtió que será cuando las empresas hagan sus trámites de bajas ante Hacienda federal, estatal y en la Tesorería municipal para conocer con exactitud el número de cierres por la pandemia del coronavirus, pero la realidad es que muchos empiezan a bajar sus cortinas por la poca actividad económica y otros en espera de que concluya la cuarentena, el 20 de abril, para tomar la decisión adecuada.

Siguiente noticia

Sin temor ante pandemia