Síguenos

Última hora

Asteroide 2024 YR4 activa protocolos de defensa planetaria; ¿debemos preocuparnos?

Quintana Roo

Construcción de mercados para combatir el ambulantaje en Solidaridad, Playa del Carmen

Aunque debe prevalecer el cuidado de la imagen y de la economía de este destino turístico, empresarios proponen la construcción de mercados o mayores espacios comerciales del Ayuntamiento para la reubicación de vendedores ambulantes de la zona, ya que es gente que tiene necesidad de trabajar.

El empresario Ricardo del Valle Prieto dijo que en otras ciudades del país, incluidas las zonas turísticas, solucionaron el problema del comercio ambulante con el traslado de los vendedores a lugares específicos, promocionándoles para atraer clientes y al mismo tiempo beneficiar a los establecidos.

En entrevista, pidió ayuda al gobierno en sus tres niveles de gobierno, con incentivos fiscales, porque están pasando una temporada muy complicada económicamente, pero que ordenando el comercio informal todos ganan.

Insistió en que como empresarios han insistido en que los comerciantes semifijos deben ser reubicados en espacios públicos de calidad porque es gente que tiene necesidad de trabajar para llevar el sustento a la familia, “si hacemos mercados o mercados libres donde puedan ser canalizados los ambulantes, sin cobrarles la licencia durante dos años, facilitándoles los trámites, lograremos trabajar todos en armonía”, asentó.

Del Valle Prieto insistió que el invitar a los ambulantes a poner un puesto bien puesto, sin tanta tramitología, ayudaría para que todos trabajen ordenados, el poder hacer convenios con hoteles y prestadores de servicios para canalizar a sus huéspedes a conocer estos lugares con gastronomía, artesanía y demás artículos que ellos ofrecen

Enfatizó que no se trata de sacarlos de la zona turística, de las calles, sino brindarles espacios adecuados o instalaciones de calidad, como los mercados públicos, que desde luego les permitirá mejorar su propia condición de vida, apoyar a quienes verdaderamente lo necesitan mediante un estudio socioeconómico.

Por último, subrayó, lo que no se puede hacer es sacar al ambulante de las calles y dejarlos sin trabajo, sin ingresos, porque se transforma en un problema social, sino empezar a buscar espacios públicos y construirlos para que esa gente tenga una oportunidad, sobre todo que en comercio municipal indican que al menos tienen una lista de solicitud de permisos superior a 500 personas.

Con información de Víctor Rodríguez

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Ocupación garantizada en Semana Santa para Cancún