María Luisa Vázquez
El Instituto Tecnológico de Cancún, que forma parte del Tecnológico Nacional de México, suspendió todas sus actividades académicas y también la aplicación del examen, y pidió a los interesados en sus planes de estudio a estar atentos a la nueva fecha para presentar examen a algunas de sus carreras en el plantel, ya que promueve ocho semanas la terminación del semestre.
Y es que el Tecnológico Nacional de México propondrá a su consejo académico recorrer ocho semanas -dos meses- la conclusión del semestre, a fin de recuperar el tiempo perdido derivado de la emergencia sanitaria, informó su directora en Cancún
Xochitl Carmona Briseño, informó que también ante la emergencia por el coronavirus, se suspendió la entrega de fichas para el examen de nuevo ingreso, y se retomará en mayo, próximo para entregar mil 300 fichas, de las que mil estudiantes podrán incorporarse, divididos en 17 grupos, en carreras como contador público, administración, sistemas computacionales, ingeniería civil e ingeniería en gestión empresarial.
Mientras que en su circular 038/2020, el Instituto Nacional de México informó que al acordarse el regreso a clases para el primero de junio, para los tecnológicos del país, “se propone recorrer el semestre 8 semanas que serán las afectadas por la contingencia sanitaria, por lo que considerando el regreso a clases el primero de junio, la finalización del ciclo será el 24 de julio.
Asimismo, el periodo vacacional comprendido del 6 al 31 de julio se recorre el 27 de julio al 21 de agosto, respetando los derechos de los trabajadores.
La propuesta del Tecnológico Nacional de México -del que forman parte alumnos, maestros y personal administrativo- es suprimir los cursos de verano este año y la semana de actividades intersemestrales que se llevará a cabo en la misma semana de inscripciones y reinscripciones del semestre lectivo 1, correspondiente al ciclo escolar 2020-2021, las cuales serán del 24 al 28 de agosto. El ciclo escolar 2020-2021 daría inicio el 31 de agosto.
Xochitl Carmona informó que esta es una propuesta que tendrá que someterse a aprobación del Consejo Académico del TecNM en una reunión extraordinaria a la que ya ha convocado la dirección general del Tecnológico Nacional de México.