Síguenos

Última hora

El DIF Yucatán trabaja por el beneficio de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores

Quintana Roo

Nula operatividad por COVID-19

Por Yecenia González

La contingencia de salud por el COVID-19 mantiene cerrados los parques temáticos de Quintana Roo, que forman parte de las casi dos mil instalaciones que conforman la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA por sus siglas en inglés).

La vicepresidente de dicha asociación en Latinoamérica, Paulina Reyes, dio a conocer que no saben por cuánto tiempo podrán seguir sosteniendo las nóminas de los trabajadores, pues la Semana Santa y Semana de Pascua están prácticamente perdidas, lo que representa el 30 o 40 por ciento de los ingresos anuales.

Desde que inició la contingencia de salud derivada de la pandemia por COVID-19, los parques temáticos y de atracciones en Quintana Roo comenzaron a cerrar sus puertas para evitar la propagación del virus y por el descenso que comenzaron a registrar en el número de visitantes.

Paulina Reyes, vicepresidente y directora ejecutiva de la IAAPA, dijo que todos los parques que conforman la asociación han seguido pagando salarios de sus empleados, pero ante la falta de ingresos, dijo desconocer por cuanto tiempo podrán soportar la crisis.

“Obviamente el tema de la contingencia si está afectando severamente a nuestro sector, dado que hemos tenido que cerrar y a su vez al estar cerrados y recibir cero ingresos, es un poco difícil seguir pagando salarios.

En todo México tenemos más de mil 951 instalaciones, la asociación que es IAAPA que es la Asociación Global de las Atracciones, y generamos entre todos un estimado de cerca de 326 mil empleos directos y 1.2 millones de empleos indirectos, somos un sector que tenemos un gran impacto económico y social, tenemos impacto en consumo de alimentos y bebidas, industria de la construcción, transporte, hotelería, automotriz, algunos parques tienen su flotilla de transporte, agencias de viaje, servicios como es publicidad, contabilidad; importaciones, aduana, aviación; tenemos un gran impacto económico”, dijo.

Si bien no cuentan con un estimado en cuanto a pérdidas económicas por la contingencia de salud, Paulina Reyes dijo que se estima que entre un 30 y 40 por ciento del ingreso total del año en los parques se genera precisamente en la temporada alta que hoy se ve afectada directamente por la pandemia.

“Francamente no sé cuánto tiempo se pueda seguir sosteniendo las nóminas, muchos de los parques, sobre todo los más pequeños, dependen del ingreso que tienen en taquilla, de la venta del ticket y al estar cerrados es muy difícil sostenerlo. Insistir en que somos grandes generadores de empleos; generamos ingresos directos por 678 millones de dólares, también tenemos un estudio que hemos hecho, nuestro sector genera más de 140.7 millones de dólares en impuestos, necesitamos que nos ayuden para poder seguir. Francamente el mensaje del presidente no fue muy alentador, si somos grandes generadores de empleo y mucha gente depende de nosotros” puntualizó.

La IAAPA tiene entre sus afiliados a parques temáticos y de diversiones, zoológicos, acuarios, parques acuáticos, centros de entretenimiento familiar, museos, atracciones de aventuras turísticas, resorts y todos los fabricantes y proveedores.

 

Siguiente noticia

Ignoran la sana distancia