Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Quintana Roo

No asumen evaluación de daños

Existe descoordinación en determinar la magnitud del desastre por inundaciones

* La Coordinación de Protección Civil dice que le corresponde a la Secretaría de Finanzas y Planeación * Pero la Sefiplan

indica que la Coeproc es la instancia que debe definir a cuánto ascienden los perjuicios en los cuatro municipios afectados

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 17 de junio.- En el gobierno de Quintana Roo existe una descoordinación sobre la evaluación del monto al que ascienden los daños por las lluvias severas e inundaciones en cuatro municipios.

En la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) dicen que la instancia responsable es la Secretaría de Finanzas y Planeación y viceversa, pero no hay información clara sobre el trámite de recursos que se gestionarán ante el Fonden.

Apenas hace un par de días, la Coordinación Estatal de Protección Civil, a cargo de Adrián Martínez, manifestaba que sería la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno de Quintana Roo, la que determine el monto al que ascienden los daños por las lluvias severas e inundaciones pluviales en los municipios Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Asimismo, sería la instancia encargada de gestionar los recursos ante el Fondo de Desastres Naturales del gobierno federal.

Sin embargo, personal de la Sefiplan, que encabeza Yohanet Torres Muñoz, ahora informó que eso corresponde a la Coeproc.

De tal manera, en el gobierno del estado las dependencias se “echan la bolita” respecto a la evaluación de daños y trámite ante el Fonden para acceder a recursos para atender la afectación de 54 comunidades del sur de Quintana Roo.

“Toda esa información la maneja la Sefiplan no nosotros”, indicó la Coeproc, ahora en la Sefiplan dicen que “es con Protección Civil”.

Cabe mencionar que un total de 54 comunidades de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, fueron afectadas por inundaciones y escurrimientos por la tormenta tropical Cristóbal, que dejó intensas lluvias y escurrimientos.

Por otra parte, este día la Sefiplan informó que a través del Instituto Geográfico y Catastral del Estado (Igece) se analizan imágenes de satélite de radar para identificar las zonas inundadas en la zona sur y a lo largo del río Hondo.

Al respecto, Yohanet Torres Muñoz, titular de la Sefiplan, dijo que: “La tormenta Cristóbal precipitó una considerable cantidad de agua, ocasionando inundaciones a lo largo de la geografía estatal, en apoyo al trabajo liderado por el gobernador Carlos Joaquín, la Sefiplan y el Igece trabajaron de manera coordinada realizando vuelos para coadyuvar al análisis de imágenes de radar en las zonas inundadas, y así determinar el impacto generado por la tormenta tropical”.

La evaluación de inundaciones a través de imágenes por satélite es uno de los análisis en los que se pueden identificar con mayor facilidad los recursos hídricos y el impacto generado en desastres naturales; las masas de agua tienen un comportamiento muy particular frente al espectro electromagnético y pueden realizarse visualmente a través de composiciones o índices espectrales.

 

Siguiente noticia

Alarmante repunte de COVID-19 en Chetumal