
La ciruela mexicana o Yucateca de nombre científico (Spondias purpurea L.), es un fruta endemia de los estados de la Península de Yucatán como lo son, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y en algunas regiones de Tabasco.
Este árbol fue cultivado desde tiempos prehistóricos por los mayas, por ello si mayor parte de distribución es en Yucatán y Quintana Roo.

Para diferenciar entre una variedad y otra, se asigna otro nombre, por ejemplo, ke´ken abal, chi abal, xcan abal, entre otros, donde abal deriva de la lengua maya y significa ciruelo. En cuanto a la distribución de los abales en la península de Yucatán se ubican principalmente en los denominados solares o huertos familiares
Los usos más comunes que se les da al fruto son, dulces, guisados, bebidas, medicinal y comerla sola.
Como uso medicinal se utiliza para la dermatitis, ya sea por la picadura de insectos y varicela, también se dice que cuando el árbol comienza a dar frutos es porque comienza la temporada de la varicela en los niños.

El fruto da en los meses de marzo y abril y comienza a madurar en el mes de mayo, para el mes de julio finaliza su temporada debido a las lluvias que pegan en el sureste mexicano.
Las ciruelas yucatecas son frutos que se pueden comer en su etapa de maduración verde, verdirrojos, verde amarillos y rojas, esta última es en su etapa madura.

La pulpa es de un delicioso sabor y además de ser un rico fruto para las personas, igual lo es para las aves, ya que es de los alimentos más ricos para estos animales.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
RM