
Su nombre es tamandúa mexicano pero se le conoce mayormente como oso hormiguero y es una especie nativa de América Central y del norte, además del centro de Sudamérica. Habita en los árboles y se le puede encontrar en los tres estados de la Península: Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

¿Cuáles son las características del oso hormiguero?
- Vive en los árboles de Quintana Roo
- Utilizan su cola para agarrase de los árboles
- Sus ojos y orejas son pequeños, mientras que su hocico es largo
- Llega a medir entre 50 a 80 centímetros de longitud, mientras que su cola tiene un medida de 40 a 65 centímetros
- Llega a pesar entre 3,5 a 8,5 Kilogramos
- Su pelaje es de color amarillo pálido, sin embargo, su cuerpo cuenta con una pequeña parte de pelo negro que se ubica hacia los costados, además de su espalda y cerca de las patas
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
- En sus patas de atrás cuentan con cinco dedos que tienen fuertes garras, siendo una más de las que tienen en las patas de adelante, pues sólo cuentan con cuatro.
- solo pueden reproducirse una vez al año, pero las crías son criadas únicamente por la madre
- Comen pequeños insectos que son tragados directamente sin masticarlos
- Es un animal que no suele ser agresivo, pues prefiere huir al sentir la presencia del ser humano
- No suele desplazarse por tierra ya que prefiere estar en los árboles

MA

Noticia Destacada