
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) de Tabasco denunció una serie de fraudes en paquetes turísticos hacia Cancún por parte de páginas fraudulentas o pseudoagencias de viajes, las cuales están engañando a los ciudadanos de dicho Estado, pues han rastreado al menos seis casos en los últimos dos meses.
Jorge Luis Ruiz Pérez, presidente de la asociación, hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar su patrimonio y revisar a quién le compran sus paquetes vacacionales, ya que en los últimos meses del año se intensifican este tipo de delitos en el Caribe Mexicano.

El directivo dijo que los estafadores aprovechan la gran popularidad del destino turístico para engañar a sus víctimas, pues ofrecen paquetes más baratos y en hoteles de varias estrellas para convencerlos; sin embargo, luego que les depositan el dinero desaparecen sin dejar rastro.
Ruiz dijo que también se basan en promociones falsas, páginas ficticias y hasta la clonación y suplantación de sitios web de agencias legalmente constituidas o la compra de vuelos con puntos, que luego no se pueden hacer válidos.

“Estas personas que hacen este tipo de fraude obtienen información de las cadenas hoteleras en Cancún y Riviera Maya. Tienen datos de contactos, hacen las llamadas a hoteles y les hacen promociones ofreciendo paquetes, hasta para usarlos en dos años por un monto mínimo, y la persona piensa que trabajan para la cadena hotelera, y cuando quieren hacerlo no pueden, desaparecen”, detalló.

Cancún es el destino donde más son defraudados los tabasqueños, seguido de Puerto Vallarta y Los Cabos, por lo que de acuerdo con la AMAV ya le están dando seguimiento a los casos, pues se trata de la pérdida de más de 10 mil pesos por persona y se está volviendo una problemática recurrente en las temporadas vacacionales.

“Nuestra dirigencia nacional ha estado bastante insistente porque ha habido muchos fraudes desde el año pasado; agencias que se comercializan en Facebook, que ponen, por ejemplo, el paquete a parques de Cancún a un precio muy bajo y la gente cae. Les piden tarjetas de crédito o que hagan transferencias y de ahí no vuelven a saber de esa pseudo agencia”, comentó.

De acuerdo con cifras de la asociación, durante los últimos nueve años, los fraudes han tenido un incremento exponencial, ya que durante el 2013 se cometía en promedio uno por día; en el 2019 concluyó con un promedio de 250 por hora; y el año pasado la cifra llegó a 450 cada hora.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
HSj