
Existen ecosistemas marinos de aguas poco profundas que dan elegancia y belleza al entorno: los arrecifes.
Las atractivas comunidades marinas están cercanas a la costa, con una gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces.

Noticia Destacada
Cuerpo encontrado en el camino Mártires de Antorchistas en Cancún sería de un abogado
Clasificados en tres tipos, los arrecifes pueden ser coralinos, rocosos y artificiales, siendo los primeros catalogados en arrecifes costeros: de aguas someras, bordeando costas, muy cerca de la costa; o separados por un estrecho brazo de agua de poca profundidad.

Los arrecifes están cercanamente ligados con otros ecosistemas, ya que estas grandes estructuras coralinas o rocosas cambian la dirección y velocidad de las corrientes marinas y ayudan en el establecimiento de otros ecosistemas costeros, como manglares y pastos marinos.
Se estima que más del 10% de los arrecifes en el mundo se encuentra deteriorado. En 1994 surgió una iniciativa internacional para que los gobiernos implementen programas a nivel local, nacional e internacional para la conservación, restauración y uso sustentable de los arrecifes.
En México existen 13 áreas naturales protegidas (ANP) que incluyen zonas con arrecifes; nueve de ellas se encuentran en el Golfo de México y mar Caribe, y las restantes se encuentran en el Pacífico y Golfo de California.
Los arrecifes se encuentran dentro de una franja que se forma entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, y generalmente del lado oriental de los continentes.

En México Se puede regionalizar a los arrecifes en tres zonas:
- La Costa del Pacífico.- Incluye los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
- El Golfo.- Incluye las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
- La Costa Oriental.- En Yucatán y Quintana Roo, desde isla Contoy, Xcalak, hasta Banco Chinchorro, donde se encuentra una parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, el “arrecife mesoamericano”.
- 10% de los arrecifes en el mundo se encuentran deteriorado.
- 1994 Surge una iniciativa para implementar programas de conservación y restauración.
- 1,780 kilómetros cuadrados es la zona estimada de arrecifes en México.
- 13 Áreas Naturales Protegidas en el país incluyen zonas con arrecifes.
- 50 Metros de profundidad es lo máximo que pueden existir los arrecifes.
- 22° a 28° C Es la temperatura óptima para el crecimiento de los arrecifes de coral.

Rocosos: Formados por bloques de roca de diferentes tamaños, distribuidos en el fondo, que sirven de sustrato a algas e invertebrados, así como refugio de peces.
Coralinos: Los pólipos de coral son unos pequeños animales, junto a las medusas y anémonas, al grupo de los cnidarios, son los encargados de formar los arrecifes. Los corales son animales que viven unidos, formando colonias de hasta miles de individuos llamadas corales.
Artificiales: La creación de arrecifes artificiales es para disminuir la presión sobre los arrecifes naturales. Se han construido con bloques de rocas, estructuras de barcos hundidos y pilotes de cemento.
Con información de: www.biodiversidad.gob.mx
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
NR