
En la semana epidemiológica número 33, la Secretaría de Salud Federal reportó que la incidencia decasos de dengueen Quintana Roo sumó 2 mil 154 afectados; un ocho por ciento más que en la semana 32, cuando hubo mil 966 personas afectadas por la picadura del vector Aedes aegypti.

De acuerdo con el informe que elaboró el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Si- nave) respecto a la enfermedad ,con fecha al 21 de agosto del año en curso, el 73 por ciento de los casos corresponden a Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Puebla y Morelos.

Hay que destacar que la Entidad lidera a nivel nacional. En cuanto a los municipios, Benito Juárez sigue posicionándose como el más afectado al contabilizar mil 275 pacientes -650 Dengue No Grave (DNG) y 625 Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave (DCSA + DG).

En segundo lugar se ubica el municipio de Othón P. Blanco, considerada una zona de alarma, con 340 casos y después está Isla Mujeres con 32 registros.
Otro que también resalta en este reporte es el municipio de José María Morelos, con 105 casos y que con Benito Juárez sobresalen por la tasa de incidencia en foco rojo.

En la primera demarcación hay 72.38 nuevos casos (DNG) por cada 100 mil personas, mientras que hay 69.60 en los DCSA +DG, mientras que en el municipio de la Zona Maya la tasa es de 135.91 por cada 100 mil casos en los DNG y de 94.26 en los de DCSA + DG.

En el caso de las defunciones sólo se han registrado tres, a diferencia de las cuatro ocurridas en el cierre del año 2022. Respecto a los casos probables, la Secretaría de Salud Federal (SSa) señala que hay 10 mil 416 frente a 574 que hubo el año pasado.
En cuanto al total de casos confirmados entre 2022 a 2023 en Quintana roo hay una diferencia de 2 mil 85 casos, luego que en el año anterior sólo se dieron 69 personas afectadas.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA