La odisea diaria de los usuarios del transporte público se ha convertido en una peligrosa rutina. La falta de unidades, el exceso de pasajeros y la imprudencia de los operadores han transformado cada viaje en una experiencia caótica y riesgosa, según acusan los ciudadanos.
La situación se agrava con la alarmante cifra de accidentes relacionados con camiones urbanos y combis. En lo que va del año, se han registrado al menos cinco incidentes, dejando un saldo de 19 personas lesionadas y una fallecida. Ante esta problemática, los viajeros exigen medidas urgentes por parte de las autoridades para garantizar traslados seguros y eficientes en la ciudad.
![Debido al impacto, los pasajeros salieron proyectados de sus asientos](/media/2025/1/29/debido-al-impacto-los-pasajeros-salieron-proyectados-de-sus-asientos.jpg)
Noticia Destacada
Conductor de “combi" en Cancún intenta ganar paso y choca; deja ocho pasajeros lesionados
Reclamos
Las constantes quejas de usuarios del transporte público en la ciudad por el sobrecupo en las unidades, ya sean combis o camiones, no son escuchadas por las autoridades municipales ni estatales, pese a que la Ley de Movilidad es clara en el sentido de que “aquellas unidades que sean sorprendidas con pasajeros de pie o excediendo la capacidad permitida serán sancionadas, llevándolas directamente al corralón y aplicando severas multas a sus operadores”.
Si bien no se especifica una cifra exacta, en un camión deben viajar sentadas alrededor de 40 personas, mientras que en una combi entre 12 y 14; sin embargo, en horas pico, la cantidad de pasajeros puede llegar hasta 26 en una Van, aumentando el riesgo de accidentes.
“No sólo no vas cómodo, vas de pie y apretujado. Casi siempre las combis llevan su llanta de refacción debajo de los asientos, lo que limita la movilidad de los pasajeros porque estorba mucho. Las puertas se están cayendo, al igual que los asientos y los tubos para sujetarse. En ocasiones, estos últimos son más peligrosos que útiles. Además, casi nunca te permiten ir en la parte delantera, aunque la unidad ya vaya llena, porque los conductores reservan los asientos para sus conquistas”, denunció Lidia Paz, quien todos los días viaja de la Región 99 a la zona de El Crucero, trayecto que le toma una hora y al llegar a su destino ya está entumida por tanta incomodidad.
Otros usuarios coincidieron en que este problema afecta prácticamente todas las rutas, las cuales fueron rebasadas desde hace años por la demanda. Sin embargo, señalaron que el mayor inconveniente no son las malas condiciones de las unidades, sino el sobrecupo.
Mary Carmen Ayala opinó que deberían prohibir que las combis lleven personas de pie o, de plano, eliminar este tipo de transporte y sustituirlo por camiones. “Es el peor transporte que hay”, expresó. Por su parte, Gisell Velasco coincidió en que urge aumentar la cantidad de camiones, pues las vans no se dan abasto para todos los usuarios, además de que eliminaron rutas necesarias.
La Constitución de Quintana Roo, en su artículo 19, reconoce el derecho de las personas a la movilidad bajo los principios de seguridad vial, igualdad, accesibilidad, sostenibilidad, eficiencia, calidad e inclusión, algo que no se cumple en la práctica.
Desde mediados del año pasado, autoridades del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) aseguraron que se reforzaron los operativos de revisión para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Como respuesta a las constantes acusaciones por sobrecupo en las combis, se anunció que se realizarían inspecciones permanentes para garantizar el cumplimiento de la capacidad permitida por la Ley de Movilidad. Esto, debido a que el exceso de pasajeros no sólo pone en riesgo la seguridad de los usuarios, sino que también afecta la calidad del servicio y el bienestar de todos los pasajeros.
La Ley de Movilidad, en sus artículos 189 y 190, faculta al Imoveqroo para la supervisión de los servicios de transporte público y privado en cualquiera de sus modalidades. Además, el sobrecupo está considerado como una falta grave, por lo que amerita sanciones económicas para el concesionario y el envío del vehículo al corralón.
El 16 de enero, se publicó un comunicado anunciando que, con la intención de fortalecer la movilidad, se designaba designación de Rafael Hernández Kotasek como nuevo titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, quien aparentemente asumiría el cargo a partir de febrero, pero hasta el momento no se ha anunciado nada, de hecho, fue el último comunicado del instituto, que parece inexistente desde entonces.
Accidentes, una constante
Al menos cinco accidentes aparatosos se registraron en lo que va del año, involucrando unidades de transporte público, principalmente combis de Transporte Terrestre Estatal (TTE). Estos incidentes dejaron un saldo de 19 lesionados y una persona fallecida, además de cuantiosos daños materiales.
Entre estos casos se encuentra el registrado el pasado 8 de enero, cuando en calles de la Supermanzana 68, el conductor de un vehículo particular se impactó contra una combi de TTE. El chofer de la combi perdió el control y salió proyectado hacia el muro de una vivienda, dejando a dos personas lesionadas.
El 10 de enero, en la avenida Antonio Polo Rodríguez, de la supermanzana 260, en el fraccionamiento Prado Norte, una unidad de transporte colectivo volcó tras ser impactada en el costado por un automóvil compacto. En este hecho, tres personas resultaron lesionadas, una de ellas de gravedad, por lo que paramédicos de la Cruz Roja les brindaron los primeros auxilios y los trasladaron a diversos hospitales.
Al día siguiente, se reportó un accidente mortal sobre el Arco Vial. El conductor de una combi de TTE se impactó de frente contra un autobús de una empresa de transporte, perdiendo la vida en el lugar. El chofer de la combi salió proyectado hacia el pavimento.
![Paramédicos del servicio de emergencia arribaron al lugar para atender a los conductores de ambos transportes](/media/2025/1/8/paramedicos-del-servicio-de-emergencia-arribaron-al-lugar-para-atender-a-los-conductores-de-ambos-transportes.jpg)
Noticia Destacada
Aparatoso accidente en Cancún: Combi termina estrellada contra muro de una casa por culpa de otro conductor
Aunque en este hecho las autoridades no han precisado quién fue el presunto responsable, las versiones de testigos indican que el conductor de la combi intentó rebasar en sentido contrario, mientras que otros culpan al chofer del autobús.
El pasado 18 de enero, en la avenida Niños Héroes con calle 71, frente a la supermanzana 229, el conductor de una camioneta intentó ganarle el paso al chofer de una unidad de transporte colectivo, lo que terminó en un fuerte impacto que dejó a ocho personas lesionadas, todas trasladadas a diversos hospitales.
El 28 de enero, se informó sobre un hecho vial en el cruce de las avenidas Los Tules y Chac Mool, en la supermanzana 247. La conductora de una camioneta que circulaba sobre Chac Mool no logró frenar al momento que el transportista se atravesó. En este accidente, seis personas resultaron lesionadas y un perito se encargó de recabar información para deslindar responsabilidades.
Simulación
Ayer, personal de la delegación en Benito Juárez del Instituto de Movilidad de Quintana Roo realizó un "operativo sorpresa" en dos puntos de Cancún para registrar el número de unidades en funcionamiento de las tres empresas de transporte público de pasajeros.
El primer punto donde se desplegaron cuatro elementos de Imoveqroo fue en la avenida Tulum, afuera de Plaza Las Américas, en un operativo realizado entre las 10 y las 12 horas de este miércoles.
Después del mediodía, el conteo se realizó en las inmediaciones de la terminal de autobuses ADO, también sobre la avenida Tulum. En ambos casos, una de las fuentes de información para el conteo de cuántas unidades tiene en operación las empresas Maya Caribe, Sociedad Cooperativa de Autotransporte del Ejido Alfredo V. Bonfil y Transporte Terrestre Estatal (TTA) fueron los llamados "checadores" de cada una de estas compañías.
El operativo se limitó al conteo de unidades y no abarcó, por ejemplo, si cada unidad cumple con el reglamento de operación en cuanto a seguridad o si cumplen con el número de personas que pueden ir dentro de cada vehículo.