
El reconocido comediante mexicano Luis de Alba, famoso por sus personajes como "El Pirrurris" y otras creaciones emblemáticas de la comedia de los años ochenta, se convirtió en tendencia tras compartir en su cuenta de TikTok su experiencia viajando a bordo del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más controvertidos de la administración federal.
En el video publicado el pasado 28 de marzo, que ya acumula más de124 mil reproducciones, el actor de 80 años aparece junto a su esposa durante su travesía con rumbo a Cancún, describiendo con su característico sentido del humor diversos aspectos del trayecto, desde la calidad del servicio hasta los paisajes que se pueden apreciar durante el recorrido.
"De veras qué linda. No dejen de venir al Tren Maya", expresó el comediante mientras las imágenes mostraban la selva y zonas verdes del sureste mexicano a través de las ventanas del tren.
Con el estilo bromista que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera, De Alba destacó en el clip de poco más de un minuto que el tren "está nuevecito", que el servicio "es de primera" y que tanto las estaciones como el mantenimiento están "muy padres".
"Está chido de a madre", comentó el actor, utilizando su lenguaje coloquial mientras invitaba a sus seguidores a vivir lo que calificó como "*una experiencia bien padre*". También mencionó que el trayecto incluía paradas en zonas selváticas, lo cual enriquecía aún más el recorrido turístico.
El comediante se mostró particularmente impresionado por el estado de las instalaciones y la atención recibida durante el viaje, elementos que resaltó repetidamente a lo largo de su breve reseña audiovisual.
La publicación de Luis de Alba se inserta en este contexto polarizado, donde cualquier manifestación relacionada con el proyecto tiende a interpretarse desde perspectivas políticas opuestas. Mientras unos ven en el Tren Maya una oportunidad para impulsar el turismo y desarrollo en la región, otros lo consideran un símbolo de imposición gubernamental con costos ambientales injustificados.