Síguenos

Última hora

Spring break “agoniza" en Cancún al registrar una considerable baja de turistas

Quintana Roo / Chetumal

Llaman a frenar deforestación causada por grupos menonitas en Q. Roo

Grupos menonitas han sido señalados de ejercer malas prácticas que han sido multadas
Hectáreas de árboles se han perdido por no obedecer las normas para talarlos.
Hectáreas de árboles se han perdido por no obedecer las normas para talarlos.

A pesar de que ha sido una problemática señalada tiempo atrás, la regidora del Ayuntamiento de Bacalar, Oneyda Cuxín Irigoyen, señaló que se debe poner mayor atención y prevenir la deforestación, en el municipio, que ha ocasionado la expansión de los asentamientos menonitas.

Tras la votación por la planilla, un altercado físico casi fue generado.

Noticia Destacada

Continúa pleito entre agremiados de Volqueteros Caja Blanca en Chetumal

En este sentido, la funcionaria municipal explicó que buscan coordinar con los comisariados ejidales que se reduzca y controle la venta de tierras a los menonitas, pues no suelen acatar los lineamientos de tala y durante años han ido deforestando en la región, causando un impacto en el medio ambiente.

"Lo importante es platicar con los ejidos y los comisariados para que no les vendas cantidades importantes de tierras y hectáreas, pues al final ellos lo compran", mencionó. Suelo que es usado luego para la siembra de chile, sorgo y soya.

Acciones de estos grupos han tenido un efecto negativo en el ecosistema.
Acciones de estos grupos han tenido un efecto negativo en el ecosistema.

Además, agregó que una vez "barren" con la selva sin los permisos correspondientes, crean campos de uso agroindustrial, los cuales se han ido expandiendo de manera intensa desde la llegada de las primeras familias menonitas a principios del año 2000.

"Ahora están poniendo tiendas para elaborar máquinas, para elaborar ollas, para elaborar todo tipo cosa hechas de metales, ahora ya están dejando de lado la siembra", señaló Cuxín Irigoyen.

Entre las malas prácticas que han observado las autoridades, se encuentra el uso de pesticidas, plaguicidas, la quema intensa de vegetación y demás.

Por otra parte, destacó que aunque se han aplicado multas a los grupos menonitas por estas acciones, están no han servido para frenar la expansión de más campos de cultivo irregulares, por ellos es que buscan tomar otras medidas.

Entre 2014 y 2023, unas de las zonas con mayor deforestación fueron dos asentamientos conocidos como El Bajío y Salamanca, donde existe gran presencia de familias menonitas. En ese mismo periodo, se perdieron en el municipio de Bacalar un total de 52 mil hectáreas de selva, según Global Forest Watch.

A su vez, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible ha documentado como las actividades en asentamientos de estos grupos en Blanca Flor, El Paraíso y San Fernando, durante los años 2019 a 2023 han impactado en esta problemática, así como la deforestación causada por el proyecto del Tren Maya.

Siguiente noticia

Continúa pleito entre agremiados de Volqueteros Caja Blanca en Chetumal