Síguenos

Última hora

Primer Simulacro Nacional 2025: ¿Qué alertas sísmicas sonarán?

Turismo / A Dónde Ir

¿Sabías que Campeche tiene varias islas? Descubre cuántas y qué ofrecen

Campeche cuenta con diversas islas como Isla del Carmen, Aguada, Arena, Jaina y Uaymil, donde convergen la historia maya, el legado colonial y la riqueza natural, ideales para el ecoturismo y la exploración cultural.
Campeche cuenta con varias islas que combinan historia, cultura y naturaleza
Campeche cuenta con varias islas que combinan historia, cultura y naturaleza

El estado de Campeche alberga una diversidad de islas que combinan historia, naturaleza y cultura. A continuación, te detallo información más extensa sobre cada una de las principales islas, incluyendo cómo llegar, actividades y su relevancia histórica:

Uno de los municipios de Campeche

Noticia Destacada

Actividades imperdibles en Campeche para vacacionar con historia, cultura y naturaleza

Isla del Carmen

Isla del Carmen fue clave en la defensa contra piratas y hoy es una ciudad moderna con playas y vida marina
Isla del Carmen fue clave en la defensa contra piratas y hoy es una ciudad moderna con playas y vida marina

La Isla del Carmen, ubicada entre el Golfo de México y la Laguna de Términos, es conocida por su biodiversidad y su importancia histórica. Durante la época colonial, fue un punto estratégico para el comercio marítimo y la defensa contra piratas. Actualmente, es el hogar de Ciudad del Carmen, una ciudad vibrante con una mezcla de modernidad y tradiciones.

Cómo llegar: Desde la ciudad de Campeche, puedes tomar la carretera federal 180 hacia Ciudad del Carmen. El trayecto dura aproximadamente 3 horas en automóvil o autobús.

Actividades:

  • Avistamiento de delfines en la Laguna de Términos.
  • Disfrutar de las playas como Playa Norte y Bahamitas.
  • Explorar el Puente de la Unidad, una obra icónica que conecta la isla con el continente.
  • Degustar mariscos frescos en los mercados locales.

Isla Aguada

Isla Aguada, declarada Pueblo Mágico, destaca por su faro histórico y paseos en lancha para ver delfines
Isla Aguada, declarada Pueblo Mágico, destaca por su faro histórico y paseos en lancha para ver delfines

Designada como Pueblo Mágico en 2020, Isla Aguada es un encantador poblado rodeado por la Laguna de Términos. Durante la época colonial, fue un refugio para piratas y un punto estratégico para el comercio marítimo. Su faro histórico, construido en 1907, es un símbolo del lugar.

Cómo llegar: Desde Ciudad del Carmen, Isla Aguada está a solo 40 minutos en automóvil, cruzando el Puente de la Unidad.

Actividades:

Delfines en Isla Aguada
Delfines en Isla Aguada
  • Avistamiento de delfines en su hábitat natural.
  • Recorrer el malecón y disfrutar de la vista al mar.
  • Visitar el Faro de Isla Aguada y su museo comunitario.
  • Paseos en lancha por los manglares y la Isla de los Pájaros, hogar de aves migratorias.

Isla Arena

Isla Arena, en Calkiní, es famosa por su tranquilidad, flamencos y el museo de Pedro Infante.
Isla Arena, en Calkiní, es famosa por su tranquilidad, flamencos y el museo de Pedro Infante.

Ubicada en el municipio de Calkiní, Isla Arena es conocida por su biodiversidad y su cercanía a la Reserva de la Biosfera de Celestún. Es un lugar tranquilo, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza.

Cómo llegar: Desde la ciudad de Campeche, se toma la carretera hacia Calkiní y luego un bote hacia la isla. El trayecto dura aproximadamente 2 horas.

Actividades:

Flamencos en Isla Arena
Flamencos en Isla Arena
  • Avistamiento de flamencos rosas y otras aves marinas.
  • Visitar el Museo de Pedro Infante, dedicado al ícono mexicano.
  • Realizar recorridos en kayak por los manglares.
  • Disfrutar de la pesca deportiva y la gastronomía local.

Isla de Jaina

La Isla de Jaina es un importante sitio arqueológico maya, conocido por sus figurillas funerarias.
La Isla de Jaina es un importante sitio arqueológico maya, conocido por sus figurillas funerarias.

Conocida como la Ciudad de los Muertos, la Isla de Jaina es un sitio arqueológico maya que data del periodo Clásico (600-900 d.C.). Fue una necrópolis para la élite maya, y se han encontrado miles de tumbas con figurillas de barro que representan escenas de la vida cotidiana.

Figurilla antropomorfa sólida, masculina, adulta. Gobernante sentado sobre un trono decorado con glifos. Foto: INAH.
Figurilla antropomorfa sólida, masculina, adulta. Gobernante sentado sobre un trono decorado con glifos. Foto: INAH.

Cómo llegar: Desde Campeche, se toma la carretera 180 hacia Hecelchakán y luego un camino de terracería hasta la costa. Desde allí, se accede en lancha.

Actividades:

Este centro ceremonial maya se ubica en una isla en la costa de Campeche
Este centro ceremonial maya se ubica en una isla en la costa de Campeche
  • Explorar las ruinas arqueológicas y aprender sobre la cultura maya.
  • Admirar las famosas figurillas de estilo Jaina, consideradas obras maestras del arte maya.
  • Disfrutar de la tranquilidad y el paisaje natural de la isla.

Isla Uaymil

Situada al norte de la Isla de Jaina, Uaymil fue un puerto maya estratégico durante el periodo Clásico Terminal. Sus vestigios arqueológicos muestran influencias del estilo Puuc y su conexión con centros como Uxmal y Chichén Itzá.

Isla Uaymil
Isla Uaymil

Cómo llegar: El acceso a Uaymil es más limitado debido a su ubicación remota. Se recomienda coordinar con guías locales para llegar en lancha desde puntos cercanos.

Actividades:

  • Recorrer las estructuras arqueológicas, como plazas y basamentos.
  • Aprender sobre su importancia como estación de transbordo en el comercio maya.
  • Disfrutar de la biodiversidad marina y los paisajes costeros.

Cada una de estas islas ofrece una experiencia única, desde la riqueza arqueológica de Jaina y Uaymil hasta la biodiversidad de Isla Arena y Aguada. Campeche es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, ideal para quienes buscan explorar y conectar con el entorno.

JGH

Siguiente noticia

Actividades imperdibles en Campeche para vacacionar con historia, cultura y naturaleza