Síguenos

Última hora

Por irregularidades clausuran Anexo "Camino al Árbol de la Vida"

Turismo / A Dónde Ir

Cinco razones para visitar Ciudad del Carmen, Campeche

Entre sus playas, sus espacios naturales y su vibrante vida urbana, Ciudad del Carmen guarda sorpresas para todo tipo de viajeros. Así que prepara tu maleta y déjate enamorar por este destino campechano
Uno de los municipios de Campeche
Uno de los municipios de Campeche / Especial

Ciudad del Carmen, conocida como "La Perla del Golfo", es un destino que mezcla el encanto de sus playas, la calidez de su gente y una historia ligada al mar y al petróleo. Si planeas una escapada a este rincón de Campeche, aquí te presentamos cinco lugares que debes visitar sí o sí.

1. Malecón de Ciudad del Carmen

Descubre el Tauch o Zapote Negro

Noticia Destacada

Tauch o Zapote Negro: Un tesoro de Campeche con grandes beneficios para la salud

Este icónico paseo frente al mar es perfecto para una caminata al atardecer o para disfrutar de la brisa marina. A lo largo del malecón se encuentran esculturas, fuentes, áreas verdes y las famosas letras coloridas de la ciudad, ideales para tomarse una foto. Es también un lugar ideal para apreciar el Golfo de México y sentir el pulso de la ciudad.

2. Puente El Zacatal

Una obra de ingeniería imponente y símbolo de la ciudad, El Zacatal es uno de los puentes más largos de América Latina. Conecta la isla del Carmen con el continente y ofrece vistas impresionantes de la Laguna de Términos. Cruzarlo al amanecer o al atardecer es una experiencia visual inigualable.

3. Playa Bahamita

Ubicada a pocos minutos del centro, esta playa es un refugio para quienes buscan relajarse. Sus aguas tranquilas y su arena suave la hacen ideal para nadar o simplemente disfrutar del sol. Es una de las favoritas de los locales, por lo que también brinda la oportunidad de vivir una experiencia auténticamente carmelita.

Watch on TikTok

4. Jardín Botánico de la UNACAR

Un espacio dedicado a la preservación de la flora regional, este jardín botánico se encuentra dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Carmen. Es perfecto para quienes disfrutan del ecoturismo y desean aprender sobre las especies nativas de la región en un ambiente tranquilo y educativo.

5. Parque Ignacio Zaragoza

En pleno centro de la ciudad, este parque es un punto de encuentro cultural y social. Rodeado por arquitectura tradicional, ofrece áreas de descanso, juegos infantiles y un ambiente familiar. Por las noches, suele llenarse de vida con eventos locales, música en vivo y venta de antojitos.

JY

Siguiente noticia

La Herradura: El paraíso escondido en Calkiní, Campeche