
EL Jaguarundí es uno de los felinos menos conocidos y estudiados de México. Habita en las regiones profundas de la selva; en Quintana Roo es común encontrarlo cerca de los cenotes poco explorados por el ser humano.
Los hábitos de la especie son solitarios y huidizos; sus alimentos predilectos son los mamíferos pequeños, aves, reptiles y hasta frutas o semillas.

La piel, de tonos plateados y cobrizos, favorece el camuflaje entre la abundante vegetación de la zona. Juega un papel primordial en el equilibrio ecológico, por ser un importante dispersor de semillas que ayuda a la regeneración del ecosistema.
A pesar de que en México no hay un registro exacto de la cantidad de ejemplares en el territorio nacional, la NOM-59 de la Semarnat cataloga al jaguarundí como una especie en riesgo. Este desconocimiento dificulta la percepción de las principales amenazas para esta “olvidada” especie.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
jcl