
La arquitectura Puuc es parte importante legado cultural heredado de este pueblo mesoamericano. Hay muchos mensajes en las formas, los volúmenes y colores.
Los artífices de las edificaciones trataban de expresar lo que daba sentido a la comunidad, por lo tanto, las construcciones reflejan una concepción del universo y de la vida. Todas esas características hacen que la arquitectura se pueda interpretar.

Noticia Destacada
Há y Uinic, el amor prohibido que dio origen a las aguas de los cenotes en Yucatán

Noticia Destacada
Vestigios arqueológicos son secuestrados por predios privados en Cancún (Parte II)
Por ejemplo, un código es el conjunto de signos que deben ser compartidos por el emisor y el receptor de un mensaje para que este sea comprendido. La arquitectura Puuc está cargada de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje vinculando a cada individuo con una comunidad más amplia que comparte el conocimiento de su significado. Este código estilístico significaba para los antiguos mayas poder vislumbrar su concepción del mundo a través de su majestuosa arquitectura que, en el caso de Uxmal, es Patrimonio Mundial.

El estilo Puuc, se compone de técnicas y elementos de construcción, simbología, función de los edificios y su ornamentación, la visión del universo proyectada en la planeación de sus ciudades y un código que refleja una cosmovisión compartida y comprendida por la sociedad maya prehispánica. El estilo arquitectónico Puuc floreció entre los años 1000 al 500 a.C., a lo largo de la serranía, y se puede apreciar en los sitios ceremoniales de la Ruta Puuc: Uxmal, Oxkintok, Sayil, Labná, Kabah y Xlapac, en dos estilos básicos: el Temprano, cuyos edificios tienen por lo general arcos falsos y cresterías formadas por bloques de piedra, así como puertas múltiples formadas por columnas redondas con capiteles cuadrados.

El Tardío, en el que se usaba concreto revestido en paredes y bóvedas, recubiertas con piedras de cantos cuidadosamente labrados; los paramentos superiores tuvieron elaboradas esculturas geométricas tipo mosaico, incluyendo máscaras narigudas sobre las puertas y en las esquinas, como en Uxmal.
Con información de México es cultura
GCS