
El Pueblo Mágico de Bacalar es un destino paradisiaco que es conocido por su laguna de siete colores, ubicada en la Zona Sur de Quintana Roo; pero además de ella, el destino turístico cuenta con seis zonas para visitar.
Entre historia y bellezas naturales, estas seis paradas turísticas atraparán al visitante para dar un recorrido, ya sea a pie, en transporte o en embarcación para poder admirar la flora y fauna que existe en la zona.

Las seis paradas turísticas en Bacalar
Los Rápidos de Bacalar: Estos se ubican entre las aguas de la laguna y el Río Hondo, y se llega a ellos a través del estero de Chac y que también es llamado el ‘Canal de los Piratas’; en este espacio se podrá conocer más sobre los estromatolitos, que son estructuras minerales que se ubican en esta zona y que son de gran ayuda en la vida marina.
Cenote Negro: Cercano a la Laguna de Bacalar, es uno de los cenotes más profundos del estado y el más hondo de la zona, pues su profundidad es de 90 metros; lleva ese nombre debido a que el agua parece de color negro, pero el líquido es transparente, que permite ver lo que hay en su interior.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
Cenote Esmeralda: Se ubica en el lado terrestre de la Laguna de Bacalar; fue bautizado así por el aspecto que le dan sus aguas cristalinas de color azul marino y su profundidad es de aproximadamente 70 metros, por lo que es idóneo para el buceo.
Fuerte de San Felipe: También llamado ‘Castillo de San Felipe’ fue construida en 1733 para defender a Bacalar de los ataques piratas; ahora en su interior se encuentra el Museo de la Piratería’, donde se resguarda la historia del poblado y la relación con los piratas de la zona.

Cenote Azul: Localizado a las afueras de Bacalar, tiene el aspecto de un pequeño lago y su profundidad es de 90 metros; al ser un cenote abierto, es ideal para visitarlo con la familia, y buscar un momento de relajación.
Cenote Cocalitos: Este ojo de agua cuenta con lugares de esparcimiento en sus alrededores, además de ser elegido por los amantes de la naturaleza, aquí se puede practicar snorkel o kayac.

El Pueblo Mágico de Bacalar es uno de los favoritos de los visitantes al Estado de Quintana Roo, pues sus colores, bellezas naturales y la tranquilidad que reflejan estos seis espacios turísticos, provocan que las personas se enamoren del lugar.
CG