Yucatán

Convierten en harina el pseudo fruto del marañón

La Dra. Élida Gastélum Martínez, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), en la sede Sureste, e investigadora principal del equipo 132 del Nobi Sureste del 2018, dijo ayer que desarrollaron una tecnología para quitarle la astringencia al pseudo fruto del marañón y convertirlo en harina en vez de desperdiciarlo, que es lo que normalmente se hace en las plantaciones.

Lo explicó así:

-Nosotros desarrollamos un proceso para la reducción de astringencia del pseudo fruto de marañón. El marañón es un árbol que tiene un fruto tropical, que produce principalmente la nuez de la India. La parte complementaria de la nuez de la India es una manzana conocida como pseudo fruto, que es poco aprovechada. Esta fruta tiene alto contenido de vitamina A, vitamina C y fibra, entre otros.

-No he visto que se aproveche…

-Así es, se desecha y es muy poco aprovechado en las zonas aledañas a las plantaciones. Todas sus propiedades nutricionales no son aprovechadas, además tienen una vida de anaquel corta y un sabor astringente. Entonces lo que nosotros desarrollamos es un proceso para quitarle esa astringencia, conservando el sabor y las propiedades nutricionales. Y nuestra tecnología que estamos ofreciendo aquí en el Nobi, es una harina hecha con el pseudo fruto del marañón que conserva las características nutricionales, el sabor y sobre todo le quita la astringencia.

Con sabor tropical

-¿A qué sabe?

-Tiene un sabor tropical como de fruta, que parece un poco de piña, papaya, es como una mezcla de sabores frutales.

-¿Para qué va a servir esa harina?

-La estamos utilizando o enfocando para que sea complemento de formulaciones de panes o de galletas, de bebidas tipo aguas, nutracéuticos, formulaciones en salsas, que pueda ser como un complemento en una formulación alimentaria, más que nada.

-¿Dónde se produce la nuez de la India?

-Campeche es el primer productor a nivel nacional. Produce como 3 millones de toneladas.

-¿Se puede utilizar como alimento forrajero?

-En algunas plantaciones se le da a los animales, pero creemos que está siendo subaprovechado, principalmente porque la necesidad de nutrientes para la población es elevada. Entonces creemos que podemos destinarla a eso.

-¿Hay plantaciones en Yucatán?

-Yucatán tiene muy poca producción, de hecho creo que ni siquiera aparece como tal en un sector representativo de las encuestas nacionales.

Buscan empresarios

-¿Qué sigue ahora?

-Nosotros tenemos el proceso para el desarrollo y la obtención de esta harina, y estamos buscando a los empresarios que estén interesados en aprovecharlo y que puedan incursionar en diferentes mercados nacionales e internacionales.

-¿Cómo se comunican con ustedes los que se interesen?

-Ciatej.mx, Egastellum@ciatej.mx. O Unidad.sureste@ciatej.mx.

Élida Gastélum estudió Ingeniería Bioquímica, tiene una Maestría en Ciencias de esa disciplina, y un Doctorado en Ingeniería de Procesos Ambiental que estudió en Francia.

La entrevista tuvo lugar en el marco del desarrollo del Nodo Binacional de Innovación del Sureste, Nobi Sureste, que se realiza en el Hotel Conquistador.

(Roberto López Méndez)