Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Yucatán

Tianguistas de la Madero se quejan de amenazas y moches

El tianguis que opera cada fin de semana en el parque de la colonia Francisco I. Madero, ubicado al poniente de la ciudad, es un mercado en el que se puede encontrar libros, zapatos nuevos y usados, herramientas, computadoras, bicicletas, motos, juguetes nuevos o usados, frutas y legumbres, etc.

De acuerdo con datos recabados entre los comerciantes y personas que acudieron ayer a ese lugar, se destaca que el tianguis opera desde hace más de tres décadas y es considerado como uno de los principales de la ciudad.

Los primeros tianguistas se instalaban frente al templo parroquial del Divino Maestro y operaban como mercado sobre ruedas que se fue desarrollando hasta convertirse en el mercado de la colonia; actualmente, los sábados y domingos aloja a un sinnúmero de oferentes que expenden diversos productos, desde prendas de vestir mejor conocido como ropa de paca, hasta baratijas y objetos como bombas, aspersores, teléfonos celulares, refacciones de artículos de línea blanca, medicamentos, perfumería y otros.

Vigilancia

Como cerca del sitio existen pandilleros, ayer se observó que varias unidades de la SSP realizaban recorridos de vigilancia, ya sea para invitar a los conductores a retirar sus unidades que dejan en doble fila, como para evitar posibles desmanes.

Abusos

Por su parte, los comerciantes manifestaron que durante la administración de Mauricio Vila Dosal se logró frenar la venta de espacios y cobro de cuotas, pero al llegar de nueva cuenta Renán Barrera Concha han surgido personas que venden en tres mil pesos o más el metro cuadrado, o bien se dedican a quitarle el espacio a las personas que falta dos fines de semana, sitio que se asigna a la que ofrezca mayor cantidad de dinero.

Pero eso no es todo: también hay inspectores que pasan y les piden de 15 a 20 pesos o los amenazan con expulsarlos si no se mochan; asimismo denunciaron que hay personas que se dedican a rentar toldos o mejor dichos los obligan a pagarles una renta, so pena de echarles a los inspectores, lo que se ha convertido en un jugoso negocio del moche y por eso muchos elevan el precio de sus productos para poder mantenerse en ese lugar que comenzó con unas 20 personas y hoy son más de 200; muchos ocupan las aceras de la manzana que conforma la parroquia, el mercado, el parque, los andadores, la fuente, la minipista de patinaje y los alrededores del campo de béisbol, incluso de la primaria que lleva el nombre del apóstol de la democracia, ya que el tianguis ocupa una cuadra conformada por las calles 28, 32, 33 y la avenida Madero o Circuito Colonias.

(Víctor Lara Martínez)

Siguiente noticia

Delegación chilena conoce programas de desarrollo urbano