Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

El Tiempo

Huracán John se elevó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson

Volver

Yucatán

El Dr. Jesús Enrique Pinto Sosa, profesor e investigador de la Facultad de Educación de la Uady, dijo ayer que si bien la enseñanza de la probabilidad estadística es algo que en nuestro país todavía está en desarrollo incipiente, no hay que verla como algo relacionado solamente con las matemáticas duras o altas matemáticas, sino se puede enseñar desde preescolar, siempre y cuando se sepa aplicar a la vida cotidiana, hasta educación superior.

Al ser entrevistado en el Seminario de Investigación de los Cuerpos Académicos de la Facultad de Educación, Pinto Sosa dijo también que tienen el proyecto de contar con un doctorado en Probabilidad Estadística, y comentó que están fundamentando el diseño de un programa de nivel latinoamericano para la actualización de profesores en esa disciplina.

Luego agregó:

-En el Seminario nos toca comentar los diferentes estudios que se han hecho en esta zona del mundo sobre procesos de formación y actualización de maestros de esta disciplina en diferentes niveles educativos, pero particularmente en secundaria, bachillerato y universidad.

-Doctor, ¿para qué se aplica la probabilidad estadística?

-Es muy necesaria para la toma de decisiones y para muchos fenómenos que ocurren en nuestra propia vida, en la naturaleza, y como ciudadanos. La importancia es que nosotros podamos tomar decisiones a partir de la exploración de la información que se genera de los datos propios que nosotros vivimos.

-¿Qué problemas se enfrentan para desarrollarla?

-Muchos de los problemas de esta disciplina es que se sigue enseñando como una matemática dura en donde sólo se ven aspectos procedimentales, pero no tiene mucha relación con lo que nosotros necesitamos en nuestra vida. Es una matemática aislada de los contextos reales, de los cuales el niño o la niña, o el estudiante trabajan, y esto hace que la vean como algo que no tiene significado.

-Pero de hecho la aplicamos todos, porque muchas veces tomamos decisiones en base a lo que consideramos probable.

-Efectivamente. Entonces lo que se pone allá es este concepto de qué es probable, qué no es probable, cuáles son los aspectos que intervienen en la toma de decisiones dependiendo del tipo de información que yo tengo. Cómo tomo esa decisión, si está bien fundamentada o no está bien fundamentada, o solamente me baso en una creencia pero no tiene ningún sustento en el dato que estoy desarrollando en la asignatura de la Probabilidad y Estadística.

-¿Desde qué nivel se puede enseñar esta materia?

-Esto se puede enseñar desde pequeñitos, desde preescolar, hasta educación superior. Y la idea es que el estudiante pueda ir explorando, experimentando, a través de un proceso inductivo de lo que surge en la vida real, para que vea cómo en el contexto hay diversos fenómenos naturales, propios de la vida, y a partir de esto desarrollar su pensamiento estadístico.

-¿Hay otros aspectos implicados en las dificultades para que sea entendible esta materia?

-La problemática hoy en día, de la matemática y de la estadística, es que necesitamos descentrar el objeto. Partir de un contexto real del niño y la niña, y después de esto vamos a ver cuál es el concepto matemático estadístico que subyace allá, para que lo pueda aprender, y no al revés, no partir del concepto matemático, no a manera de un concepto abstracto que el estudiante tiene que aprender a veces de memoria, y luego decirle: “Bueno, aquí está este ejercicio”. Pero, además, ese ejercicio no tiene vinculación con lo que para él llega a ser significativo.

Hacia un postgrado

Entonces ése es el gran desafío, y lo que hoy se presenta es que precisamente tratamos de resumir esos estudios que llevan a la necesidad de un postgrado que se está todavía diseñando; se trata de fundamentar que es importante hacer un postgrado o un trayecto formativo para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje de los profesores que enseñan Probabilidad y Estadística tanto en México como a nivel latinoamericano. Esto es parte también de un proyecto, de una red que se llama Red Latinoamericana de Investigación en Educación y Estadística, que está constituida por académicos e investigadores de Colombia, Argentina, Chile, México, y de España también, y que nos ha ayudado a estudiar en los últimos años esta disciplina.

(Roberto López Méndez)

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Viene la novena edición del Canaco Business Club.