
Cerca de las 17:40 horas, del viernes 22 de marzo de 2024, se registró la caída de una intensa lluvia con granizo; esto ocasionó una pausa a las fuertes temperaturas que en el día predominaban en la localidad de Peto.
Fueron habitantes que al escuchar las gotas de lluvia y la actividad eléctrica se percataron que estas eran intensas; por lo que al salir se dieron cuenta que era granizo que caía del cielo.
Ante este fenómeno natural, de inmediato salieron para evidenciarlo; con tal de tener un recuerdo del momento y convertirlo en un motivo de "platica". En la torrencial lluvia sobre el pavimento, techos y laminas se podría observar que el tamaño de granizo era de una "canica".

La duración de la tormenta fue de alrededor 30 minutos, pero fue objeto de asombro en la entidad sureña. A través de un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada del Frente Frío 41.
El origen de este fenómeno natural es probable ante el choque de las temperaturas: el exceso de calor de la entidad y la entrada del Frente Frío. Sin embargo es motivo de plática entre pobladores de la localidad que se percataron de este suceso, que marcó la tarde.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
FAR