Se presentó oficialmente la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025, que se desarrollará del 22 al 30 de marzo, en su 13ª edición, con un invitado especial: la Universidad Veracruzana, así como una lista de diferentes autores de talla internacional que participarán en actividades.

Noticia Destacada
Casarse ya no es prioridad para los yucatecos: Aumentan divorcios y disminuyen las uniones legales
El piso de exhibición contará con la presencia de más de 130 expositores entre casas editoriales, instituciones públicas, universidades aliadas y librerías con más de 10 mil títulos que abarcan el amplio catálogo de géneros literarios, desde la narrativa, poesía, no ficción, ensayos y más, tanto para niños como para adultos.
La directora de la Filey, maestra María Teresa Mézquita Méndez, adelantó que la edición 2025 del evento traerá una amplia oferta de actividades entre las que destacan 29 exposiciones, 15 eventos académicos y ocho propuestas online. A estas se suman 250 talleres y más de 80 congresos, simposios, coloquios y encuentros que tendrán lugar en diferentes momentos de la feria.
Como ya es costumbre, la Filey dará la bienvenida a una gran cantidad de escritores de reconocimiento nacional e internacional. Incluyen a Cristina Rivera Garza, Benito Taibo, Ana Clavel y Margo Glantz. En el marco de esta celebración, también se hará entrega del Premio Excelencia en las Letras "José Emilio Pacheco" al autor mexicano Alberto Ruy Sánchez.
Celebración
Los homenajes a escritores también estarán presentes, como la celebración del centenario del natalicio de la escritora y periodista mexicana Rosario Castellanos. Adicionalmente, se llevará a cabo un evento especial a la carrera de Margo Glantz y José Agustín, así como la presentación de la biblioteca de José Emilio Pacheco.
Más allá de la literatura, la Filey traerá consigo una amplia variedad de actividades y disciplinas culturales como exposiciones plásticas, conciertos, teatro infantil, danza folklórica, grupos orquestales y espectáculos multidisciplinarios. Entre estas propuestas, se adelantó que la Orquesta de Cámara "Miguel Pérez Concha" de la UADY colaborará con el violinista de la Universidad Veracruzana, Carlos Suárez, en el concierto "Colores, sabores y tradiciones musicales de Veracruz".