Yucatán

Enamorados dejarían una derrama económica superior a los 500 mdp en Yucatán

La Cámara de Comercio en Mérida prevé que el Día de San Valentín deje buenos ingresos económicos en Yucatán.
Canaco Mérida espera ventas similares a las del año pasado, cuando se alcanzaron los 590 mdp / Daniel Silva

A unos días de la celebración del Día del Amor y la Amistad, los comerciantes en Mérida se preparan para una de las fechas más importantes en ventas, con la expectativa de que la derrama económica sea similar a la que se registró en 2024, cuando alcanzó 590 millones de pesos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida).

Durante un recorrido por el Centro Histórico de la ciudad, se pudo observar que diversos establecimientos ya cuentan con exhibiciones de productos alusivos a la fecha, desde peluches, flores y chocolates, hasta cajas y bolsas decorativas para envolver los obsequios. Además, algunos comercios han lanzado promociones para atraer a los clientes y adelantar las compras.

Familias yucatecas se dieron cita en el zoológico para visitar la cría del ejemplar que recién nació.

Noticia Destacada

Nace nuevo huésped en el zoológico Centenario de Mérida: Una cebra

Como publicó POR ESTO!, uno de los productos que más suelen comprarse para estas temporadas son los arreglos florales y los peluches, cuyos precios oscilan de 50 a 900 pesos, dependiendo del tamaño y diseño, los peluches van desde los 90 hasta los mil 200. De acuerdo con comerciantes, el producto que está de moda entre los jóvenes son los capibaras, una figura que incluso se venden desde una mochila hasta un llavero.

De acuerdo con Roberto Quijano, empleado de una tienda departamental, comentó que los días que se espera mayor actividad en cuanto a las compras serán desde el 13 y hasta el 15 de febrero, ya que muchas personas acostumbran adquirir sus regalos de último momento.

“El movimiento fuerte se da el mismo Día del Amor y la Amistad, desde la mañana hasta la noche, con muchas personas buscando flores, peluches o chocolates para obsequiar a sus parejas o amigos”, mencionó Tomás Llanes, uno de los vendedores del primer cuadro de la ciudad.

Inspectores de la ATY ponen retenes para detectar vehículos con permiso provisional de transporte

Noticia Destacada

Inician la cacería de taxis piratas en Tizimín por operar sin seguro y con placas foráneas

Además de los comercios dedicados a la venta de regalos, el 14 de febrero incentiva el consumo en otros sectores, como restaurantes, tiendas departamentales y florerías, que registran un aumento significativo en sus ventas. Según Canaco Mérida, la festividad beneficia a casi todos los sectores de la economía formal, impulsando el movimiento comercial en la ciudad.

A la par del comercio establecido, también cobra fuerza la venta de artículos por internet y redes sociales, donde pequeños emprendedores y vendedores independientes ofrecen opciones de regalos personalizados y envíos a domicilio, facilitando las compras de quienes buscan evitar aglomeraciones.