
Mérida vivió ayer un amanecer inusualmente frío, con mínimas que no se registraban en la ciudad desde 2014, cuando los termómetros marcaron cifras similares.
Además, la capital yucateca experimentó su quinto amanecer más frío de un mes de abril en los últimos 43 años, con una temperatura mínima de 13° C registrada por la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de la UADY (Fiuady), ubicada en el Norte de la ciudad.
Por si fuera poco, esta caída en los valores del termómetro es una de las más pronunciadas de toda la temporada invernal 2024-2025 en la región peninsular.

Noticia Destacada
Evidencian guerra sucia contra Yasmín Ojeda, Juez Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida
Según el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la UADY, la baja fue causada por la masa de aire frío que impulsó el sistema frontal No. 37; el fenómeno también causó temperaturas bajas, incluso más que en la capital, en municipios del Sur del estado como Tekax: 10° C.
El especialista destaca que ayer fue el día más frío del mes en Yucatán, hasta ahora, pues el mercurio marcó 10.1° C en varias localidades del Sur de la entidad. En algunas zonas en las afueras de Mérida, como Chablekal y Los Héroes, reportaron temperaturas cercanas a los 13° C.
Además, según los datos históricos de la estación Fiuady desde 1982, los días más fríos del cuarto mes del año en la capital yucateca han sido los siguientes: 24 de abril de 1998: 10.5° C; 15 de abril de 2004: 10.7° C; 7 de abril del 2007: 12.2° C, y el 10 de abril del 2014, 13.7° C.
El meteorólogo afirmó que las bajas temperaturas continuarán siendo una característica de este mes, debido a la influencia de los frentes fríos que siguen afectando la península. Sin embargo, se espera que las temperaturas vayan recuperándose gradualmente en los próximos días.

Noticia Destacada
Infonavit Yucatán ya no le responde ni el teléfono a las víctimas de fraude inmobiliario en Umán
A decir del experto, los yucatecos están acostumbrados a que durante el mes de abril se experimenten en su mayoría, temperaturas calurosas, acompañadas con rachas de viento que suelen mitigar solo un par de grados el calor. Sin embargo, este mes del 2025 sorprendió con un frente frío acompañado de una masa de aire polar, que provocó un descenso significativo en las temperaturas, algo relativamente inusual para los locales.
En zonas de Yucatán como el cono Sur, el Sureste, el Suroeste y el Norte -que abarca Mérida y su zona metropolitana- fueron los sectores que más frío han sentido hasta ahora en este abril del 2025, sin descartar que el último frente frío de la temporada arribe a nuestra región en los próximos días, aunque pudiera prolongarse hasta mayo.
Vale la pena mencionar que después de estas jornadas inusuales de frío, las temperaturas cálidas se apoderarán de nuestra región, por lo que el experto exhortó a “disfrutar con responsabilidad” de los días fríos que nos quedan y a prepararse para las marcas del termómetro, ya que algunas de ellas rebasarán los 39° C, sobre todo durante el mes de mayo y parte de junio.