
Con un llamado al respeto a las acciones afirmativas y los espacios destinados a la comunidad LGBT+,en los partidos organizaciones y candidaturas, esta noche la comunidad LGBT de Mérida realizó la manifestación pacifica en el marco del Día Internacional contra la LGBTfobia.
Cientos de ciudadanos se dieron cita en el Monumento a la Patria para alzar la voz y pedir acciones más contundentes de los tres poderes y niveles de gobierno en contra de la homofobia, la transfobia, la lesbofobia, los estereotipos, prejuicios y cualquier forma de violencia.
Previo al posicionamiento se realizó un minuto de silencio por todas las personas que fallecieron a causa de la violencia hacia la comunidad LGBT.

“Estamos aquí porque hoy aún existen claras muestras de la homofobia y de la oposición a nuestros derechos o al reconocimiento de nuestra identidad. La homosexualidad y la identidad trans siguen siendo blanco de bromas, abusos, caricaturización y ofensas, llegando a la violencia física o al asesinato”.
Señaló que, ante esto, algunas acciones que piden son: promover espacios deportivos seguros para la población LGBT; investigación adecuada y bajo los más altos estándares, de la debida diligencia de los crímenes, en los que pudiera estar involucrada la orientación sexual y la identidad de género de las víctimas.

Asimismo, pidieron mayor presupuesto y mejores políticas públicas destinadas a combatir la homofobia, la bifobia, la transfobia y cualquier forma de discriminación y violencia en contra de las personas en razón de su orientación sexual e identidad de género.
Así como acciones concretas para combatir y eliminar cualquier manifestación de homofobia, transfobia y lesbofobia en los planteles educativos, independientemente si son públicos o privados y con mayor énfasis a eliminar la LGBTfobia: proveniente de autoridades educativas y maestros.
Durante la manifestación se recordó que el 17 de mayo de 2014, por decreto presidencial, se proclamó oficialmente en México como Día Nacional contra la Homofobia; mientras que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
FAR