Ayer, decenas de yucatecos abarrotaron comercios y mercados para adquirir los regalos del Día del Amor y la Amistad, generando una importante movilidad en los principales puntos de venta de Mérida. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la gran demanda de capibaras de peluche, que se convirtieron en el obsequio más buscado para esta celebración.
Desde tiendas departamentales hasta vendedores ambulantes reportaron un incremento en la venta de estos peculiares peluches, que han ganado popularidad en redes sociales y se han convertido en un símbolo de ternura y amistad.
Como informó POR ESTO!, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida), se espera que la derrama económica de este 14 de febrero sea similar a la del 2024, cuando alcanzó los 590 millones de pesos.
En Yucatán, los productos más demandados en esta fecha de la amistad y el amor incluyen arreglos florales, peluches, chocolates y cenas románticas. Los arreglos florales varían en precio, desde 35 hasta 350 pesos, dependiendo del tamaño y diseño.
Los peluches, especialmente aquellos con detalles personalizados o figuras populares, oscilan entre 90 y 800 pesos. Las cenas románticas en restaurantes de la ciudad también son una opción popular, con precios que varían según el establecimiento y el menú seleccionado
![Centros Violeta en Mérida reciben a diario de 35 a 40 personas que buscan los apoyos de la Semujeres](/media/2025/2/10/centros-violeta-en-merida-reciben-a-diario-de-35-a-40-personas-que-buscan-los-apoyos-de-la-semujeres.jpg)
Noticia Destacada
Yucatán registra hasta 80 casos de violencia a la mujer al día; detectan cinco municipios en focos rojos
Los comerciantes señalaron que, además de los tradicionales ramos de flores, chocolates y globos, este año los capibaras de peluche se posicionaron entre los regalos más vendidos, con precios que variaban desde los 150 hasta los 600 pesos, dependiendo del tamaño y la calidad del material.
“Desde la mañana, la gente estuvo preguntando por los capibaras. Se vendieron más que los osos de peluche y otros muñecos tradicionales. Parece que a todos les gusta este animal”, comentó una vendedora en el Centro Histórico de Mérida.
La fiebre por los capibaras no se limitó a las tiendas físicas. En plataformas digitales y mercados en línea, la búsqueda de estos peluches también se disparó, con muchos vendedores agotando su stock antes del mediodía.
Esta tendencia demuestra cómo las modas en redes sociales influyen en las preferencias de compra, desplazando en algunos casos los regalos tradicionales. Con este auge en las ventas, los comerciantes esperan que la derrama económica alcance cifras similares o incluso superiores a las del año pasado, consolidando al 14 de febrero como una de las fechas más importantes para el comercio en Yucatán.