Un grupo de trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) de la Sección Sindical 100 se sumó a una protesta nacional indefinida, para exigir soluciones a los problemas de desabasto de medicamentos, falta de insumos médicos y el pago de adeudos salariales de 2023 y 2024.
La protesta comenzó el pasado martes y se replica en los siete nosocomios similares del país; en el caso de Mérida, los trabajadores colocaron mantas con sus principales demandas, que incluyen el incumplimiento de prestaciones laborales acordadas previamente.
Aproximadamente mil 200 empleados sindicalizados del Hraepy se unieron a esta movilización, la cual busca llamar la atención de las autoridades para solucionar los problemas que afectan tanto a los trabajadores como a los pacientes.
Noticia Destacada
Crece 8.5 el turismo en Yucatán; casi 200 mil visitantes nacionales dejan saldo favorable en 2024
Los inconformes aseguraron que no interrumpirán los servicios médicos. Las citas programadas, cirugías y demás labores esenciales continuarán de manera normal, para garantizar que los pacientes no vean afectada su atención.
“Hemos enfrentado atrasos en los pagos de vales de productividad y otras prestaciones. Pero lo más grave es que seguimos sin los insumos necesarios para atender a los pacientes, realizar curaciones y suministrar medicamentos”, declaró Pedro Leal Ábrego, secretario general del Sntsa Sección 100.
Los manifestantes han señalado la falta de presupuesto para servicios integrales, mantenimiento y vigilancia. “Los hospitales tienen muchas carencias. No podemos garantizar la atención adecuada sin los materiales necesarios”, enfatizó Leal Ábrego, en entrevista.
También han denunciado problemas en la infraestructura del hospital, como el mantenimiento deficiente de equipos médicos e instalaciones. “El año pasado estuvimos dos meses sin tomógrafo, cuatro meses sin aire acondicionado y también tuvimos un problema grave con los elevadores, uno de los cuales se cayó hace un año”, dijo.
El líder sindical destacó que el objetivo principal de la movilización es exigir una respuesta efectiva a las demandas de insumos y medicamentos, así como la creación de una mesa de trabajo para resolver de manera pronta las diversas problemáticas que enfrentan los hospitales.
Noticia Destacada
En mayo se duplicará el suministro de gas natural en Yucatán con la ampliación del gasoducto Mayakán
Entre las principales demandas de los trabajadores están: la dotación urgente de insumos y medicamento, mejoras en la infraestructura hospitalaria, pago de vales por productividad desde el 2024, resolución de procesos escalafonarios pactados, pago pendiente del vestuario correspondiente al ejercicio 2023 y respeto a las condiciones laborales.
Los trabajadores también han señalado que la situación se ha vuelto cada vez más difícil desde hace un año, para brindar atención adecuada a los pacientes, debido a la escasez de insumos básicos. Mencionan que han dejado de recibir ciertos beneficios laborales que les eran reconocidos como trabajadores federales.