El inicio del 2025 fue prácticamente una calca del 2024 en cuanto a las víctimas de los siniestros de tránsito. El ingeniero vial René Flores Ayora compartió que 24 yucatecos perdieron la vida en los primeros 31 días del año, cifra muy similar al del curso anterior, cuando se totalizaron 25 en el mismo periodo.
El promedio de mortalidad entonces fue de un fallecimiento cada 31 horas. Si bien falta mucho, enero marcó el ritmo de lo que se fue presentando en los meses siguientes del 2024 y en el comparativo de su predecesor.
En aquella oportunidad se tuvo un incremento del 47 por ciento en la mortalidad, lo que se reflejó en ocho fallecimientos adicionales respecto al 2023, pasando de 17 a los 25 en su primer mes.
Al final, 2024 totalizó con nueve muertes más en su acumulado de 271, por las 267 del 2023, un incremento del 3.4 por ciento.
Por lo pronto, el desglose quedó de la siguiente manera, con los fallecimientos de 15 motociclistas (62.5 por ciento), cuatro viajeros o acompañantes (16.6 por ciento) tres peatones (12.5 por ciento) y dos conductores (8.3 por ciento).
Sobre esta persistencia de casos, el experto partió de la premisa de que los incidentes que cobran vidas no son “accidentes”, porque éstos se derivan del azar y actos fortuitos, mientras que los siniestros, como deben ser catalogados, son “evitables y prevenibles”.
Sin embargo, el exceso de velocidad, la falta de cultura vial y precaución de los implicados, así como las propias vialidades, se combinan para un fatal desenlace.
Por lo pronto, en la avenida Internacional (Benito Juárez), a la altura de Ciudad Industrial, los percances se han multiplicado por ese motivo y otros más, como expuso el ingeniero vial.
En un recorrido hecho en el rumbo, se pudo constatar el tránsito pesado con todo tipo de vehículos, desde bicicletas y mototaxis, hasta camiones de carga, varios de ellos de doble remolque, así como diversas unidades de transporte público: combis, autobuses Va y Ven y el IE-Tram.
Justo ayer, una grúa se llevó un automóvil que chocó y dos días atrás hubo percances consecutivos del IE-Tram, primero con un peatón y luego con una camioneta.
Para colmo, los semáforos en el retorno para ingresar a Ciudad Industrial, frente al Parque Ejercito Mexicano, no estaban funcionando y solamente parpadeaban.