El declive de la educación indígena desde el 2010 en Quintana Roo
Debido especialmente a la migración, desde el 2010 una decena de escuelas cerró ante la falta de alumnos, por lo que dejaron de recibir apoyos del Gobierno; Conafe enfrenta el reto.
Reportero
Apasionado de la lectura. Se unió a trabajar el equipo de Por Esto hace 29 años, tiempo en que ha reportado los acontecimientos que ocurren en la zona maya de Quintana Roo. Estudió la licenciatura en Antropología Social en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; tiene certificado de terminación de la carrera y la pasantía.
Leer más
Leer menos
Debido especialmente a la migración, desde el 2010 una decena de escuelas cerró ante la falta de alumnos, por lo que dejaron de recibir apoyos del Gobierno; Conafe enfrenta el reto.
En Kancabchén, se reportó inicialmente el robo de una camioneta NP300, pero se confirmó que el vehículo había sido dejado como garantía tras colisionar con una moto en el camino de La Candelaria
Al llegar las autoridades al lugar se confirmó que se trataban de brigadistas impartiendo cursos de caza de murciélagos.
Aparentemente la mujer padece problemas mentales, lo que presuntamente provocó su desorientación.
Alrededor de 900 profesores se sumaron a las manifestaciones y recorrer diferentes calles de la ciudad.
Visitantes de América y Europa visitan el jardín botánico Ak’alché, en busca de plantas curativas.
Vecinos de la zona también confirmaron que un motociclista también logro impactarse, pero al no localizarlos, no hubo detenidos.
La mayoría de los albergues indígenas en el municipio han cerrado debido a la falta de estudiantes, dejando solo dos centros activos que siguen siendo esenciales para niños de comunidades alejadas.
La menor fue trasladada a un hospital para una valoración tras el accidente vehicular.
El grupo delictivo fingió interés de comprar los achiotes subiendo el cargamento a una camioneta para después huir sin pagar.
La producción de la fruta terminó con fraudes y plagas, haciendo que pierda su lugar como cultivo principal.
El detenido había lesionado y arrojado gasolina a una persona durante una disputa amorosa.
Alertan sobre el impacto que el cambio de uso de suelo y el empleo de agroquímicos provocan en la especie.
Protección Civil impondrá multas, de hasta los 10 mil UMAs, a quienes produzcan incendios.
Desde joven, María Angélica Bacab ha sido un ejemplo de trabajo en el campo y roto barreras de género.
Profesores aseguraron la continuación de las marchas hasta obtener una respuesta beneficiadora para ellos.
La primera misa se realizó en las primeras horas de la mañana, finalizando a las 8 de la noche.
Uno de los presuntos responsables al ser reconocido por la mujer, la amenazó con privarla de la vida.
Cargar más