Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Campeche

Amado Yáñez se deslinda de ecocidio

Amado Yáñez Osuna insiste en tratar de limpiar su imagen pública y evadir su responsabilidad, al ocultar la realidad de la grave contaminación que están generando embarcaciones que pertenecen o pertenecieron a la flota de Oceanografía S.A. (OSA) y que siguen varadas frente a las costas carmelitas, luego de que trascendiera a nivel nacional el ecocidio propiciado en la Isla del Carmen por el polémico empresario y ex presidiario.

Desde el 2016, navíos relacionados con OSA comenzaron a zozobrar en aguas del Golfo de México, pero la empresa no fijó postura al respecto, pese a los muchos llamados de activistas y ecologistas locales, así como el exhorto de los trabajadores que veían afectarse su garantía de pago; no fue sino hasta apenas hace unos días cuando, “muy preocupados” por la difusión del daño ecológico en el reportaje de una televisora nacional, que el representante legal de la empresa se apresuró a difundir un comunicado en el que eximía de toda culpa a Yáñez Osuna.

De acuerdo con el documento filtrado, Oceanografía afirma que la responsabilidad del varamiento de cinco embarcaciones -y el posterior daño ecológico que ha sido negado por autoridades estatales-, es únicamente del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), y del administrador designado Alfonso Maza Urueta, pero omitiendo revelar que éste es familiar del Presidente Enrique Peña Nieto.

Presumen que hasta antes de la quiebra y el concurso mercantil del 2014, OSA contaba con todas las certificaciones y permisos, además de cumplir con las normas en materia de protección ambiental; entre otros datos que dan cuenta de las implicaciones del jugoso botín en juego, señalan cuentas por cobrar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) por cerca de 700 millones de dólares, y 44 contratos por cerca de mil 200 millones de dólares en esa época.

Prácticas fraudulentas

No obstante, trabajadores de Oceanografía, quienes siguen esperando justicia laboral, dieron a conocer su versión respecto a lo que ocurría adentro de la empresa hasta antes del 2014, desmintiendo la “responsabilidad social y ecológica” que presumen los directivos en su carta al medio de comunicación nacional, y revelando diversas irregularidades en cuanto a la protección ambiental se refiere.

Aunque también responsabilizan al SAE por su pésima gestión, de la que aún queda por aclarar el destino de millonarios recursos recibidos, van más allá al señalar incluso a las autoridades estatales y federales marítimas que han sido igual de omisas, negando la afectación.

Respecto a la presunción de inocencia de Amado Yáñez en el daño ecológico, cuestionaron las prácticas fraudulentas que se llevaban a cabo cotidianamente hasta antes de que le fuera retirada la empresa.

“Ellos mencionan que en el tiempo que tuvieron la administración, siempre cumplieron con los certificados, pero eso es una total mentira, ya que los certificados con los que realizaron esos contratos millonarios, que presumen eran apócrifos, todo en su mayoría era ‘chocolate’, tanto de grúas, barcos, calidad de los equipos de seguridad, operadores, todo se realizaba mediante certificados falsos”, denunciaron.

Lo anterior revelaría no sólo las irregularidades cometidas por Yáñez Osuna, sino el desfalco a la Nación perpetrado especialmente durante los sexenios panistas de Vicente Fox Quesada y del Espurio Felipe Calderón Hinojosa, en los que la empresa tuvo un crecimiento exponencial.

“OSA obtuvo muchos contratos fraudulentos, porque presentaba certificados falsos, desde el operador hasta los equipos, y le asignaban los contratos sin verificar, PEMEX no revisaba, eran prácticamente adjudicados directamente, cuando pudieron habérselos llevado empresas que sí cumplían con todos los derechos”.

Por otro lado, la fuente reveló que esta información ya está en poder de la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de las denuncias que han presentado, e incluso realizan investigaciones para que comparezcan certificadoras internacionales, como “Bureau Veritas” y “ABS”.

“A la PGR se le entregó información de cómo falsificaban, pues incluso se mandaron a hacer sellos de ABS, de todo eso ya hay declaraciones de quienes hacían esos trabajos, lo hacían por indicaciones de sus jefes, pero ya está plasmado que eso ocurría desde antes del 2014”, señalaron.

Varados

Por otra parte, el intento de Amado Yáñez Osuna por negar la realidad deja ver otros aspectos interesantes, como el hecho de que sólo reconocen como parte de su flota a dos de los cinco barcos encallados en el Golfo de México, negando la propiedad del “Titán II”, “Zafiro Endeavour” y “Caballo Eclipse”, y reconociendo únicamente al “Caballo Azteca” y al “Caballo de Trabajo”.

Al respecto, la fuente consultada consideró una burla más de los directivos de Oceanografía, ya que ante la opinión pública tratan de ser omisos del “Zafiro Endeavour”, siendo que apenas el pasado 10 de septiembre se apersonaron en la playa, a un costado del kilómetro 22 de la carretera Carmen-Puerto Real, para denunciar el robo de chatarra que ha sido propiciado por ellos mismos.

“El ‘Zafiro’, al ser barco de bandera extranjera no lo quieren reconocer, se quieren zafar de su responsabilidad, pero resulta evidente que la chatarra sí les interesa, porque aunque digan que ya no les pertenecen, sí han estado desmantelándolos ellos mismos, como es el caso de este barco”.

Asimismo, en el documento filtrado, OSA reconoce que el “Titán II” ya no es parte de su flota, tal como publicó de manera oportuna POR ESTO!, pues desde el 2016 le fue restituido a la empresa ucraniana Naftogaz; sin embargo, trascendió que la negativa por recuperarlo es por las pésimas condiciones en las que el Gobierno Mexicano pretende devolverlo a las autoridades de Ucrania, entregándolo no sólo encallado, sino también incendiado.

Finalmente, obreros de la petroempresa consideraron que hasta el momento siguen igual de varados que los barcos, pues pese a que ya ganaron laudos firmes por las naves embargadas “Caballo Azteca” y “Caballo de Trabajo”, así como de la Barcaza DLB-1, resulta evidente la falta de voluntad de las autoridades para ejercer la justicia laboral.

(Redacción / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Repudian nuevo 'gasolinazo”