Síguenos

Última hora

Cuauhtémoc Blanco niega acusación en su contra y pide que el caso llegue "hasta las últimas consecuencias"

Campeche

Líderes sindicales de PEMEX NO representan el sentir del obrero

La diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), María Sierra Damián, al ser cuestionada sobre la situación del “huachicoleo” en el País, señaló que es preciso determinar cuántos negocios oscuros existen en el Estado de Campeche y por dónde están extrayendo de manera ilícita el combustible, porque no lo hacen por medio de tuberías de traspatio, sino que posiblemente salen por medio de barcos abastecedores.

Dijo que se tiene que hacer una investigación, porque toda esta corrupción no se proyectó en la vida de los “huachicoleros”, porque para ellos fue de bonaza, riqueza, de inconsistencia social, falta de ética; el problema se reflejó en el Pueblo, y es importante reconocer que el Gobierno saliente pulverizó a la clase media.

Expresó que el “huachicoleo” va a direcciones muy altas, o sea, que no se puede dejar de decir que en Petróleos Mexicanos (PEMEX) no hubo corrupción, porque parte de las ideas neoliberales es permitir la corrupción, es permitir el deterioro y abandono de la empresa para posteriormente justificar su venta.

“Realmente, los líderes sindicales de PEMEX no representan el sentir del obrero, del ingeniero, de los técnicos, de las grandes personas que se encuentran en plataformas, que dejan a su familia y están trabajando; es una realidad que parte de la corrupción que había en PEMEX y que ahorita se trata de subsanar, es la fuga de combustible, a dónde se iba todo ese diésel, todo el petróleo, cómo es que el sistema de Gobierno no podía captar lo que estaban haciendo los funcionarios de PEMEX”.

Indicó que parte de la corrupción la constituyen ex Presidentes de México, pues algunos propietarios de plataformas son Vicente Fox Quesada, Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto; empresarios como Carlos Slim, y el líder nacional petrolero Carlos Romero Deschamps.

Proceso “natural”

Mencionó que Romero Dechamps siempre ha sido una persona totalmente corrupta, los líderes petroleros de las 36 secciones sindicales no lo ven como corrupción, sino como un proceso natural, es como ser real que existen muchos políticos que lo han hecho, que bajo el poder político hacen negocios en beneficio propio, no en beneficio de la comunidad ni de la misma empresa.

“Por eso, creo que es importante acabar con esto, cuántos empresarios se han enriquecido por el ‘huachicoleo’, es una necesidad social evitar esas fugas que son riquezas de la Nación, quizás hoy entregada a las empresas, pero como dice el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hay que revisar y subsanar todo, es importante que se acabe con el ‘huachicoleo’ y que no se siga permitiendo”.

Todos los recursos que se puedan recuperar de los desvíos de la riqueza de este País se van a inyectar a programas que van a beneficiar a la clase media y clase baja, como apoyo a los universitarios, a los pequeños empresarios, pensión para adultos mayores, entre otros, concluyó María Sierra Damián.

(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: POR ESTO! / Especial)

Siguiente noticia

Culmina año viejo con una casa quemada en Ukún