Síguenos

Última hora

Municipios fronterizos de Campeche deben apoyar en la vigilancia para evitar migración ilegal

Campeche

Petroleros mexicanos, dispuestos a defender la riqueza de la Nación

El Movimiento Nacional de la Coalición Petrolera Independiente, representada en Carmen por Marco A. Vázquez, manifestó que en la Isla, los trabajadores petroleros apoyan el Plan Nacional de Recuperación de la Soberanía Energética y el Salvamento de Petróleos Mexicanos (PEMEX), porque se le dará oportunidades de trabajo a los obreros activos, transitorios, y trabajadores que fueron jubilados de forma arbitraria; el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido claro en sus declaraciones al señalar que todos los trabajadores petroleros tendrán oportunidad de aportar su “granito de arena” en el rescate de la industria petrolera.

De modo que el Movimiento Nacional de la Coalición Petrolera Independiente en Carmen exhortó a los trabajadores petroleros a que se sumen al movimiento que dirige María de Lourdes Díaz Cruz “Lula”, para la reactivación de la industria petrolera, pero que sean los mismos trabajadores jubilados, transitorios, activos, técnicos e ingenieros, para realizar el cambio, debido a que cuentan con una gran experiencia laboral en tierra y a bordo.

“Los trabajadores petroleros debemos participar en la reconstrucción y rehabilitación de PEMEX, para que vuelva a ser la fortaleza y orgullo de México como en los años de bonanza petrolera, pero en esta ocasión, que sean los trabajadores, los mexicanos que defiendan la riqueza de la Nación”.

Indicó que el Presidente López Obrador ha expresado que la opción será invertir en exploración y perforación, tanto en tierra y aguas someras de Veracruz y Tabasco, como en los yacimientos marinos de Campeche, porque cuesta menos extraer el crudo.

El crudo de los pozos productivos ubicados en los suelos de Tabasco también está agotándose. El campo Samaria, de 34 mil barriles que arrojaba en diciembre de 2015, ha disminuido; en octubre pasado dio 23 mil diarios; el Tizón pasó de 29 mil a 17 mil en el mismo lapso; así como el Terra: de 22 mil 850 a 10 mil 720, y el Iride, de 7 mil 750 a 6 mil 530.

Más, dentro del propio sector petrolero hay optimismo y que basta con reactivar unos 900 de los más de mil 800 que han sido cerrados en las últimas décadas por problemas de presión o inmersión de agua, para conseguir aumentar la producción en 180 mil barriles diarios.

Crisis petrolera

Mientras tanto, esta crisis petrolera ha pegado en el bolsillo de los mexicanos con un precio histórico de la gasolina magna, que va de 18.50 a 19 pesos, 38 por ciento más cara que hace dos años y 50 por ciento más que el precio actual de la que se vende en Estados Unidos. Cualquiera que usa auto cotidianamente gasta más de 100 pesos.

“Para elevar la producción, AMLO planteó que PEMEX se asocie con compañías, a través de contratos integrados, y para financiar los 75 mil millones de pesos que se requiere para 2019, no se requerirá ni nueva deuda ni usar recursos del Fondo Petrolero, sólo reorientar recursos ahorrados de las directrices de austeridad en el resto de la estructura gubernamental”.

Se financiará toda la actividad petrolera con el plan de austeridad republicana, y aumentará en 75 mil millones de pesos la inversión en PEMEX, de lo autorizado en el 2018; por eso los trabajadores petroleros apoyan el Plan Nacional de Recuperación de la Soberanía Energética y Salvamento de PEMEX, concluyó.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: F. Kantún / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Lucharemos por un sindicato que apoye a la clase trabajadora, no que la desfalque