En el estado de Campeche hubo un aumento de .7 % de las personas económicamente activas que tienen empleo al cierre del tercer trimestre de 2019, pero también aumentaron los números referentes a las Condiciones críticas de ocupación y la Informalidad laboral.
En el tercer trimestre de 2019, el 62.2 por ciento de los campechanos económicamente activos cuentan con un empleo formal, por lo que el 37.8 por ciento, no tienen empleo, reciben el salario mínimo, están en la informalidad y son subocupados.
El empleo solo aumentó un .7 por ciento desde el segundo trimestre al tercero, dado que estaba en 61.5; además de que, en otros rubros como la Desocupación, Ocupación parcial o desocupación, Presión general, Trabajo asalariado, Subocupación y Ocupación en el sector informal 1 hubo una disminución a favor de los campechanos.
De igual forma, sucedió lo contrario a lo que pasó con las Condiciones críticas de ocupación e Informalidad laboral que aumentó, referente a la primera, en el segundo trimestre tenía 23.7 por ciento y durante el tercer pasó a 25.2 y en el caso de la segunda, el trimestre pasado tuvo 61.8 por ciento y en el actual, subió a 62.0.
Así que los campechanos pasan por una situación favorable, porque hay más empleos en la entidad, lo que ayudará al crecimiento económico y su desarrollo como personas sociables, aunque las condiciones laborales afectan en gran medida a su persona.
El gobernador sustituto, Carlos Miguel Aysa González tiene que trabajar por darle seguridad laboral a los ciudadanos y de esta forma, posicionarse como pretende, darle un cambio a los campechanos que necesitan un crecimiento económico, tal como lo anunció durante la presentación del Plan de Desarrollo Estatal.