Síguenos

Última hora

Comerciantes de la CDMX alistan megamarcha y estas serán las rutas afectadas

Campeche

Cruceros renace a Seybaplaya

SEYBAPLAYA, Cam., 4 de noviembre.- Como un evento histórico y positivo para la economía local, calificó el alcalde de Seybaplaya, Pablo Palomo Ku, el arribo al Puerto de Seybaplaya el crucero turístico de extralujo “Le Champlain”, de la naviera gala Le Ponant, aunque lamentó que la primera impresión que se están llevando los turistas es el estado de abandono en que se encuentra la infraestructura urbana de este puerto pesquero ribereño.

“Estamos ante un hecho que podría significar una nueva etapa en la vida económica y la posibilidad de que se concreten grandes negocios e inversiones, pero es necesario procurar que los beneficios que genere el turismo no quede solamente en unas cuantas manos oportunistas”, subrayó el edil.

Empero, coincidiendo con inversionistas del ramo restaurantero que fueron entrevistados por el reportero de POR ESTO!, el edil consideró que el evento es positivo, ya que renace la posibilidad de detonar a Seybaplaya y sus alrededores como un punto de interés turístico.

Aunque en otras ocasiones algunos cruceros turísticos fondearon en el puerto, esta vez se cumplió con el protocolo correspondiente que indica que Seybaplaya será considerado como puerto de atraque del navío galo, ya que antes, otras navieras tuvieron interés en incluir en su derrotero a Campeche.

El edil seybano se mostró contento, pero a la vez preocupado, porque en la actualidad el puerto no está luciendo su mejor cara, debido a las limitaciones presupuestarias que a su gobierno le ha significado el aún depender financieramente del Ayuntamiento de Champotón.

“Lamentablemente todavía dependemos de Champotón, pues aún se nos seguirá dando trato de Junta Municipal, por lo tanto no podemos disponer de recursos para mejor la imagen urbana”, declaró Palomo Ku.

Sin embargo, el edil dijo que al asunto se le debe ver lo positivo, pues si las navieras turísticas incluyen a Seybaplaya como puerto de cruceros turísticos, de alguna manera llegarán beneficios a los prestadores de servicios, que a su vez generarán empleos y además dinamizarán la economía local, ya que para funcionar la industria de servicios requiere de muchos insumos.

Palomo Ku consideró que la idea de convertir a Seybaplaya en un puerto turístico está en ciernes pero ante la posibilidad de que se concrete dicho proyecto, los gobiernos estatal y federal deberán atender las necesidades que enfrenta esta comunidad en los rubros de servicios públicos e imagen urbana.

Otro aspecto que se debe atender, ante la posibilidad de que se intensifique la presencia de turistas en Seybaplaya, es el de saneamiento de las playas y el ordenamiento de actividades como la pesca, para que exista orden y una buena convivencia entre ambas actividades turísticas, consideró el alcalde.

Palomo Ku reconoció que, aunque había sido anunciado, lo que parece ser el inicio del arribo regular de cruceros a Seybaplaya los tomó algo desprevenidos y no está ocurriendo en el mejor momento, ya que una de las primeras anomalías que observaron los turistas fue el barco que la empresa Oceanografía decidió desguazar en este puerto.

El alcalde seybano aprovechó para hacer un llamado a los gobiernos estatal y Federal para que se implemente un plan para Seybaplaya, para que los turistas de crucero y cualquier visitante que llegue no se lleva una mala impresión de la ciudad, pues aunque la mayoría de ellos tienen como propósito ir a sitios como la capital de Campeche y la Zona Arqueológica de Edzná, muchos de ellos optarán por quedarse en recorrer este pintoresco puerto campechano.

Buen síntoma: restaurantero

Mario Mena del Río, microempresario del ramo restaurantero festejó el arribo y permanencia por varias horas en el Puerto de Seybaplaya de la embarcación considerado como un crucero de superlujo, pero se manifestó preocupado por la impresión que podrían llevarse debido al aspecto descuidado de la cabecera municipal del recién creado municipio de Seybaplaya.

Mena del Río declaró que el arribo del crucero francés, de alguna manera los tomó por sorpresa, pero afirmó que en el arranque del actual gobierno estatal se trabajó en un plan para capacitar a los prestadores de servicios locales para que pudieran ofrecer servicios de calidad a los turistas de crucero que llegarían a este puerto.

El entrevistado declaró que él era parte del grupo de emprendedores que fueron incluidos por el Gobierno del Estado en un plan de capacitación que formaba parte de un plan enfocado a ofrecer servicios de diversa índole a los turistas de crucero que llegarían al puerto seybano.

“Hubo toda una lista de prestadores de servicios que iniciamos el proceso de capacitación, pero tras algunas reuniones y sesiones, finalmente se nos dijo que el programa fue suspendido e incluso se argumentaron malos manejos”, dijo.

Sin embargo, el emprendedor declaró que sería lamentable que se cumpla el propósito de que Seybaplaya se convierta en un puerto de arribo de buques turísticos, pero que, como ya ocurrió en sitios como Cozumel y Playa del Carmen, los beneficiados con la derrama económica que genera la actividad sean las agencias consignatarias de cruceros.

Mena del Río declaró que la estadía del turista de cruceros es muy baja y en el caso de Seybaplaya, será de algunas horas, por lo que sería injusto que se les impida que visiten libremente la comunidad y sean llevados a tiendas y restaurantes que generalmente son instalados dentro de los recintos portuarios.

Sí estamos preparados, restaurantero

Por su parte, el restaurantero Eduardo Cach Moo, consideró como algo muy bueno para los empresarios gastronómicos de Seybaplaya el que este puerto esté siendo como un puerto de arribo por las grandes empresas navieras y que de alguna manera los beneficios económicos llegarán a los seybanos.

Aunque reconoció que no en abundancia, a Seybaplaya siempre han llegado turistas nacionales y extranjeros, por lo que él siempre ha procurado que sus empleados estén capacitados para ofrecer un servicio de calidad.

Consideró que no se puede hacer a un lado al inversionista local, pues éste es el que propicia que se dinamice la economía a nivel local y eso lo saben las autoridades gubernamentales.

Cach Moo manifestó que es cierto que en los últimos años Seybaplaya ha sido marginado en materia de inversión gubernamental, de tal forma que esta comunidad costera enfrenta muchas necesidades.

Dijo que la presencia regular de turistas extranjeros también motivará la recuperación y mantenimiento de las playas de este municipio, entre ellas el balneario Payucán, sitio que antes era un gran generador de economía.

(Joaquín Vargas Aké)

Siguiente noticia

Tianguis dejó ganancias a locatarios