Síguenos

Última hora

Argentina se suma a EU y anuncia su salida de la OMS por diferencias en gestión sanitaria

Campeche

Congreso impide a Eliseo aumentar impuestos

Con el voto de la mayoría, incluyendo a propios diputados panistas, el Congreso del Estado modificó varios puntos de la Ley de Ingresos DEL

2020 del Ayuntamiento de Campeche, al eliminarle la intención del alcalde panista, Eliseo Fernández de aumentar el cobro de impuestos en 3 por ciento de los valores de suelo y construcción, así como una actualización a las tarifas del servicio de agua potable.

Durante la sesión ordinaria, el Pleno del Congreso determinó que el Ayuntamiento de Campeche no podrá en 2020 actualizar las tarifas por el servicio de agua potable, por no considerar conveniente realizar la actualización de los cobros debido a las condiciones de inestabilidad de la economía nacional.

“Por efectos de inflación, liberación de los precios de la gasolina y de los productos de la canasta básica del próximo año, con el fin de evitar afectaciones no se permitirá a la comuna aplicar o actualizar las tarifas por el cobro de agua potable”, recalcaron.

Así mismo, no podrá actualizar los valores de suelo y construcción en 3 por ciento, esto al ser inconveniente con su propuesta de prorrogar la unificación catastral y la tabla de valores unitarios de suelo y construcción de 2019, por considerarlo como algo que daría falta de certeza y seguridad jurídica al gobernado.

También le negaron al Ayuntamiento Campechano el cobro de impuesto por las viviendas que tiene cada individuo, pues se eliminó la segunda fracción del Artículo 21 Municipal, en el que se quería cobrar a quienes poseen de manera Ilegítima un predio.

Cabe recordar, en la Ley de Ingresos del Municipio de Campeche para el ejercicio Fiscal 2020, proponía en sus fuentes de ingresos de pretender gravar y regular en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado y demás ordenamientos jurídicos aplicables obtener un ingreso de mil 533 millones 171 mil 551 pesos en el siguiente año.

Dicha cifra ascendía en mil 201 millones 490 mil 891 pesos, con crecimiento estimado de 331 millones 680 mil 660 pesos, comparado al del 2019.

Contempla recaudar por impuestos 113 millones 1771 mil pesos; en de derechos 232 millones 182 mil pesos; en productos por 5 millones 980 mil pesos, aprovechamiento en 6 millones 902 mil pesos.

Así mismo tendrá percepciones en Ingresos por venta de bienes, prestaciones de servicios y otros por un millón millones 680 mil pesos; participaciones, convenidos, ingresos, incentivos de colaboración fiscal en mil 81 millones 42 mil pesos; en transferencias, asignaciones, pensiones y jubilaciones por 92 millones de pesos, entre otras cosas.

Referente a las iniciativas de Ley de Ingreso de los Municipios de Carmen, Calkiní y Tenabo para el ejercicio 2020 no hubo mayores modificaciones, porque en lo general se aprobó cada uno.

En ese caso, los dictámenes relativos contemplan aprobaciones para Calkiní por 305 millones 897 mil 482 pesos; para Tenabo por 120 millones 4 mil 301 pesos y para Carmen mil 560 millones 968 mil 108 pesos.

Siguiente noticia

Nuevos tramos carreteros