Campeche

Volqueteros realizan bloqueo en protesta

TENABO, Cam., 5 de agosto.- Una decena de volqueteros pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquearon la entrada a un banco de tratamiento de material, ubicado a la altura del kilómetro 40, para exigir respeto de pagos justos de las tarifas de cobro, así como de las concesiones con la empresa “Calzada”, ya que acusan que hay yucatecos que están laborando en los trabajos de rehabilitación de la carretera Campeche-Mérida.

Alrededor del mediodía, la entrada de la planta de tratamiento de material de banco, ubicada a la altura de la ciudad, fue bloqueada por volquetes pertenecientes a la CTM, los cuales fueron encabezados por el secretario de Trabajo, Edwin Cámara Cabrera.

Dio a conocer que estas acciones son de protesta para exigir se respeten las tarifas de cobro, además argumentó que estas tarifas no han sido modificadas desde hace siete años aproximadamente, pues les están quitando alrededor del 30 por ciento del pago de la tarifas y recriminaron que ello no era justo pues las gasolinas han aumentado desde esas fechas, asi como los costos de las refacciones y piezas de las unidades.

Otra situación que está sucediendo es en los trabajos de rehabilitación de la carretera federal Campeche - Mérida en este Estado, donde los encargados de llevar a cabo los trabajos son los volqueteros de la CTM y no ven justo que volquetes y góndolas de Mérida, Yucatán, estén realizando estas labores, por lo que pidieron que respeten los contratos de concesión para mencionados trabajos.

Indicó que hace un llamado a la empresa “Calzada”, encargada de los trabajos de rehabilitación de la carretera federal Campeche- Mérida, así como a autoridades estatales que tengan que ver con esos trabajos mencionados que atiendan esta situación.

Dejaron en claro que esta protesta de cierre de acceso a la planta de tratamiento de material de banco será de manera indefinida, hasta haya una solución al problema que los afecta de manera directa, pues argumentaron que de mantenerse estas situaciones los empleados no están obteniendo pagos justos y sólo están trabajando para una organización que no les han dado a conocer la cual se queda con el 30 por ciento de sus tarifas y pagos de Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

(Javier Pool)