
Le niegan abordaje a una pareja proveniente de Ciudad de México, supuestamente por incumplir con la presentación física del certificado médico de su mascota un perro de raza Yorkie, ya que el documento lo tenían de manera digital y el personal de la aerolínea lo quería impreso.
Isaac Alonso dijo que esto nunca se lo hicieron saber cuándo compró los boletos y que incluso cuando viajó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), no tuvo ningún problema al respecto y el vuelo fue con la misma empresa aérea.
Ante la situación los pasajeros se dirigieron a interponer su queja en el módulo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en donde se le brindó el acompañamiento a la pareja.
Al afectado le pareció increíble que siendo la misma empresa área, el personal no tenga los mismos protocolos de seguridad, “Cómo en un lugar logramos documentar las maletas y a mi mascota sin ningún problema y con el certificado digital, no sé porqué aquí lo quieren impreso”, señaló.
Asimismo, agregó que en ningún momento les brindaron el apoyo, sólo les informaron que tenían 40 minutos para buscar la forma de imprimir el documento, a pesar de que buscaron no encontraron un lugar donde hacerlo, por lo que temían perder su vuelo.
Mientras caminaban por los pasillos de la Terminal 2, el can permaneció dentro de caja de seguridad. La pareja dijo que si perdían el vuelo la situación se iba a complicar, porque no contaban con el recurso suficiente para costear otros boletos ni hospedaje para quedarse una noche más.

También manifestó que esto no debería ser un problema para el abordaje, porque están cumpliendo con el documento que la empresa les solicitó y si lo necesitaban impreso ellos tienen manera de auxiliar al pasajero a menos que estas cosas las hagan para que los turistas paguen doble.
También dijo que no se estaban negando a la petición, pero en este caso era casi imposible encontrar un lugar cercano y les iba a tomar más de 40 minutos regresar a la ciudad y volver al Aeropuerto Internacional de Cancún.

Noticia Destacada
Turista italiana en Cancún pierde su vuelo a Miami al olvidar la documentación de su mascota
De acuerdo con el Gobierno de México para viajar con una mascota hay que presentar documentos, como un certificado de salud donde diga que está sana y que tiene la vacuna contra la rabia vigente, debe estar membretado por un médico veterinario y con su número de cédula profesional.
Recomienda revisar las condiciones de cada aerolínea para que las mascotas pueden volar como equipaje en cabina o se pueden enviar como carga.